Cumbre económica

Adiós al dólar: los BRICS se preparan para crear una nueva moneda como alternativa

La alianza BRICS, formada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, avanza en su plan de desdolarización en la cumbre de Rusia, con más de 40 países interesados en abandonar el uso del dólar estadounidense.

En esta noticia

Un cambio importante está en marcha y podría cambiar el rumbo económico mundial. Más de 40 países están considerando abandonar el dólar estadounidense en favor de una alternativa respaldada por los BRICS, una tendencia conocida como "desdolarización". 

Esta transición está cobrando fuerza en economías emergentes de Asia, África y Sudamérica, y su impacto podría transformar profundamente el sistema financiero global.

Adiós al dólar: cajeros automáticos rechazan estos billetes a partir de este día

Murió el dólar y el FMI: los BRICS buscarán una alternativa nueva

El bloque BRICS, conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, ha despertado el interés de varias naciones que ven en esta alianza una oportunidad para fortalecer sus economías y reducir su dependencia del dólar

En la cumbre del BRICS, que se celebra del 22 al 24 de octubre en Kazán, Rusia, se está discutiendo un nuevo sistema de pago independiente y la posible creación de una moneda común para el comercio internacional.

El presidente de Brasil, Lula da Silva, destacó que el momento ha llegado para que los países del bloque establezcan métodos de pago alternativos entre ellos. También subrayó la importancia del Nuevo Banco de Desarrollo del grupo como una alternativa viable a las instituciones internacionales tradicionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, que, según algunos países, ya no sirven adecuadamente a los intereses de las economías en desarrollo.

¿Qué peso tienen los BRICS?

Desde su fundación en 2009, los BRICS han crecido tanto en influencia como en número de miembros. Originalmente formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, el grupo se ha expandido en 2024 con la incorporación de Irán, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía y Egipto. Además, más de 40 países han expresado su interés en unirse al bloque, demostrando su atractivo como alternativa a las potencias occidentales.

La expansión de los BRICS refleja su creciente peso en la escena internacional y su enfoque en crear un contrapeso a la influencia occidental. Al mismo tiempo, persiguen la creación de instituciones financieras propias y la disminución de la dependencia del dólar, impulsados en gran parte por la postura de Rusia, que ha sido uno de los defensores más acérrimos de la desdolarización.

Cumbre BRICS 2024: ¿Qué pasará con el dólar?

La atención está ahora centrada en si la cumbre de Kazán resultará en la creación de una nueva moneda de reserva para los países BRICS, lo que podría erosionar aún más el dominio del dólar en el comercio internacional. Una moneda BRICS podría consolidar la independencia económica de estos países, ofreciendo una alternativa a los sistemas financieros actuales, donde el dólar estadounidense sigue siendo el protagonista en alrededor del 90% de las transacciones mundiales de divisas.

Temas relacionados
Más noticias de dólar