Mejor descanso

Una nutricionista reveló qué alimentos hay que comer a la noche para dormir mejor y no afectar el metabolismo

Una profesional de la salud explicó cómo deben ser las cenas para que no afecten la calidad de sueño.

En esta noticia

Tener hábitos saludables es un factor muy importante en el descanso de una persona. Una buena alimentación y ejercicio a diario pueden ayudarte a dormir mejor. Es por eso que una nutricionista reveló qué alimentos recomienda comer de noche que no afectan el metabolismo. 

Según reveló la doctora García Bonome al sitio Women's Health, es fundamental no irse a dormir demasiado lleno porque puede afectar la digestión, pero tampoco es conveniente hacerlo con hambre, porque podría influir en el sueño. Conoce qué alimentos conviene comer antes de acostarse. 

Médicos alertan a varios estados por posibles enfermedades provocadas por el calor extremo: ¿vives en alguno de ellos?

Famosa tienda de calzado ofrece empleos en Nueva York con salarios de más de USD 16 la hora y descuentos para empleados


La nutricionista explica que las cenas deben ser equilibradas y para ello deben ser completas e incluir varios tipos de alimentos. 

Carbohidratos complejos

Agregar arroz integral, quinua, batata o pan integral a tu comida puede mejorar la absorción de triptófano en el cerebro, promoviendo un sueño más reparador. Estos alimentos también ayudan a mantener estables los niveles de azúcar en la sangre, evitando fluctuaciones que podrían interrumpir el sueño.

Proteínas magras

Es crucial incorporar proteínas magras como el pollo, pavo, pescado o tofu en la dieta. Además de ayudar a mantener la sensación de saciedad durante la noche sin sobrecargar el sistema digestivo, también contienen triptófano.

Este aminoácido favorece la producción de serotonina y melatonina, hormonas significativas para regular el sueño.

Grasas saludables

Incorporar pequeñas cantidades de grasas saludables de fuentes como aguacate, nueces o aceite de oliva es beneficioso. Además de proporcionar saciedad, ayudan a la absorción de vitaminas y minerales necesarios para un buen descanso.

Fibra

Consumir vegetales verdes y otros alimentos ricos en fibra favorece una digestión regular, previniendo malestares nocturnos y promoviendo un sueño continuo.

Infusiones relajantes

Bebidas como el té de manzanilla, valeriana o tila tienen propiedades calmantes y pueden ser un excelente complemento para una cena que facilite el descanso.

Este lavado de autos en Texas rompió un récord Guinness por ser el más largo del mundo: cuánto cuesta la experiencia completaSíndrome post vacaciones: una psicóloga explicó por qué cuesta tanto regresar al trabajo después de un descanso

¿Qué alimentos conviene evitar por la noche para dormir mejor?

Según la profesional, hay una serie de alimentos que recomienda no ingerir en los momentos previos al descanso nocturno:

  • Alimentos pesados
  • Azúcares refinados
  • Cafeína
  • Alcohol



Otra recomendación es cenar con bastante antelación, ya que acostarse al poco tiempo de comer puede afectar la calidad del sueño.

Para esto, es importante planificar las cenas con tiempo y no estar pensando en qué comer a último momento.


Temas relacionados
Más noticias de alimentación saludable