En esta noticia

El Antiguo Egipto se erige como una de las civilizaciones más intrigantes de la historia, destacándose por su notable avance en múltiples disciplinas, que abarcan desde la arquitectura hasta la medicina. En sus tumbas y monumentos, se esconden secretos que permiten desentrañar la compleja integración de ciencia y religión en la vida cotidiana de sus habitantes.

Entre los vestigios de esta civilización, las necrópolis como Saqqara, situadas cerca de Menfis, son considerados auténticos tesoros arqueológicos. Este sitio alberga las tumbas de figuras prominentes de la corte faraónica, cuyos restos ofrecen valiosas pistas sobre la estructura social y cultural de la sociedad egipcia.

En este marco, un equipo de arqueólogos franceses y suizos realizó un descubrimiento que transforma nuestra comprensión sobre los egipcios y su práctica médica: la tumba de Teti Neb Fu,un médico real que vivió hace 4000 años.

Este hallazgo no solo enriquece nuestro conocimiento sobre la medicina en el Antiguo Egipto, sino que también revela la importancia de la figura del médico en la corte faraónica.

El estudio del Antiguo Egipto ha sido tema de fascinación científica desde siempre. Fuente: archivo.

Hallazgos sorprendentes en la tumba de Teti Neb Fu

A pesar de que la tumba fue saqueada en tiempos antiguos, el esplendor de sus paredes decoradas y el diseño del techo, que imita el granito, evidencian la relevancia de esta figura en la corte real.

Además de su función como médico, Teti Neb Fu se destacó en el tratamiento de mordeduras de serpientes y picaduras de escorpiones, un conocimiento crucial en la medicina egipcia. Su título de Director de Plantas Medicinales también sugiere su implicación en el desarrollo de tratamientos menos invasivos, fundamentados en hierbas.

Por qué este descubrimiento es relevante

Saqqara, considerada un "museo al aire libre", sigue ofreciendo hallazgos clave para entender la historia egipcia. Este proyecto arqueológico, iniciado en 2022, busca revelar las tumbas de altos funcionarios de la Sexta Dinastía, como la del visir Weni, que también ha aportado datos valiosos sobre el Reino Antiguo.

La tumba de Teti Neb Fu confirma el enfoque integral de los egipcios hacia la salud y refuerza su legado como pioneros en la ciencia, la medicina y la religión.

El descubrimiento destaca cómo los antiguos egipcios integraban la ciencia y la espiritualidad en la medicina. Teti Neb Fu no solo trataba enfermedades físicas, sino también afecciones como la depresión, combinando rituales mágicos con conocimientos médicos avanzados.

Este descubrimiento amplió nuestro conocimiento sobre la ciencia y la espiritualidad de los egipcios. Fuente: archivo.