Salud

Una investigación científica reveló el poder del café para evitar la "enfermedad más temida" después de los 50 años

Descubre los beneficios para la salud que puede proporcionar esta popular infusión.

En esta noticia

El café es una de las infusiones más populares alrededor del mundo y también una de las más controversiales. Sin embargo, la ciencia ha encontrado grandes beneficios para la salud en su consumo moderado.

La Universidad de Harvard destaca en ese sentido que "el consumo de 3 a 5 tazas estándar de café al día se ha asociado consistentemente con un menor riesgo de varias enfermedades crónicas".

Así, la institución especifica que, en un estudio realizado sobre un grupo promedio de 50 años, el consumo de esta bebida se asoció con diversos beneficios a nivel cerebral

Cuáles son los beneficios del café para la salud. Fuente: archivo.

Salario mínimo y licencia prenatal: las nuevas leyes de Nueva York que entran en vigencia en enero de 2025

Confirmado | Cierran las escuelas de todo el país y habrá dos semanas de vacaciones extra para los estudiantes

El efecto del café sobre el cerebro en las personas de más de 50 años

Según lo explica la universidad, en el estudio CAIDE (Factores de Riesgo Cardiovascular, Envejecimiento y Demencia), llevado a cabo durante 21 años por un grupo de investigadores en Finlandia, se encontró que beber de 3 a 5 tazas de café al día se asoció con un riesgo significativamente menor de padecer la enfermedad de Alzheimer en comparación con quienes bebían esta infusión con menor frecuencia.

Sin embargo, pese a que los resultados de diversas revisiones sistemáticas sugirieron la tendencia de esta bebida a ejercer un efecto protector contra la demencia tardía y el Alzheimer, los especialistas afirman que aún es necesario realizar estudios más amplios con mayores períodos de seguimiento.

El café negro y sin ningún tipo de aditivo es su versión más saludable, según los expertos. Fuente: archivo.

Otros beneficios que el café ofrece para el cerebro

Harvard detalla además que el café se ha posicionado como un gran aliado contra la enfermedad de Parkinson (EP), causada principalmente por bajos niveles de dopamina. "Existe evidencia consistente de estudios epidemiológicos de que un mayor consumo de cafeína se asocia con un menor riesgo de desarrollar EP". Según se explica, el consumo de café contribuye a proteger las células del cerebro productoras de dopamina.

Sin embargo, la universidad hace hincapié en que las calorías, el azúcar y las grasas saturadas adicionales pueden interferir con los beneficios que proporciona el café negro, por lo que resulta fundamental considerar estos factores al momento de su consumo.

Antes de realizar cualquier cambio en su dieta es esencial consultar con un especialista de la salud en caso de que exista algún tipo de contraindicación particular.

Temas relacionados
Más noticias de ciencia