En esta noticia

Aunque muchas veces se interpreta como señal de desinterés o mentira, desviar la mirada mientras se conversa puede tener otros significados, según la psicología.

La ciencia ha confirmado que no mirar directamente a los ojos al hablar puede estar relacionado con el esfuerzo mental que requiere procesar y expresar ideas complejas, y no necesariamente con mala intención.

Qué revela realmente la psicología sobre este gesto

Estudios recientes señalan que apartar la mirada puede ayudar al cerebro a concentrarse mejor en lo que se está diciendo. Al eliminar estímulos visuales del entorno, una persona puede organizar sus pensamientos con mayor claridad.

La psicología revela el significado de que una persona no mire directamente a los ojos al hablar. Fuente: Archivo.
La psicología revela el significado de que una persona no mire directamente a los ojos al hablar. Fuente: Archivo.

Esta reacción es especialmente común en niños y en personas con alta sensibilidad emocional. También se ha observado que algunos individuos lo hacen de manera inconsciente cuando deben recordar datos, experiencias o sentimientos.

¿Signo de mentira, timidez o algo más?

Aunque muchas veces se asocia con la mentira, los psicólogos advierten que esta interpretación no siempre es correcta. De hecho, algunas personas que mienten mantienen contacto visual de forma exagerada para parecer convincentes.

Según la psicología, desviar la mirada puede ayudar a concentrarse mejor en lo que uno quiere expresar. Fuente: Archivo.
Según la psicología, desviar la mirada puede ayudar a concentrarse mejor en lo que uno quiere expresar. Fuente: Archivo.

Desviar la mirada puede estar más relacionado con la timidez, la ansiedad social o simplemente con un estilo de comunicación particular. Por eso, los expertos recomiendan no sacar conclusiones rápidas y prestar atención al contexto completo del comportamiento.