Estudio

Harvard develó a qué hora cenar para reducir el aumento de peso y tener mayor saciedad

Un estudio reveló los efectos que genera en el organismo el cenar tarde y determinó cuál es el mejor horario para comer por las noches.

En esta noticia

Los nutricionistas explican que una dieta saludable es uno de los requisitos fundamentales para mantener el cuerpo y la mente en buenas condiciones, ya que diversos estudios científicos han demostrado los beneficios que genera una alimentación nutritiva al organismo.

Además, el horario de la última ingesta diaria es otro de los factores a tener en cuenta, según el estudio Cell Metabolism realizado por la Universidad de Harvard y publicado por Science Direct, ya que cenar tarde podría generar problemas de salud.

En qué horario hay que cenar para evitar problemas de salud, según Harvard (foto: archivo).

Los efectos que genera en el organismo cenar tarde

Los investigadores analizaron a 16 personas con sobrepeso que ingerían dietas idénticas, pero con horarios diversos para determinar cómo repercute en el organismo comer antes de dormir.

Durante varias semanas, los grupos que participaron del estudio tuvieron un protocolo de alimentación temprana y uno tardía con una diferencia de 250 minutos (cuatro horas) para evaluar el tipo de digestión de cada uno.

Los resultados obtenidos sobre cómo repercutió en las personas cenar tarde fueron los siguientes:

  1. Cenar tarde aumentó el hambre al despertar y disminuyó la leptina sérica de 24 horas.
  2. Reduce el gasto energético al despertar y la temperatura corporal central durante las 24 horas.
  3. Altera la expresión genética del tejido adiposo favoreciendo un mayor almacenamiento de lípidos en el cuerpo.
  4. Combinados, estos cambios al comer tarde pueden aumentar el riesgo de padecer obesidad.

Los efectos adversos para la salud que genera el cenar tarde (foto: archivo).

¿A qué hora recomiendan cenar Harvard?

Frank Scheer, uno de los investigadores que participó del estudio, explicó que comer e irse a dormir genera que las personas queman menos calorías y experimenten cambios en el tejido graso que promoverían el aumento de peso.

Por ese motivo, los expertos han recomendado cenar seis horas antes de dormir para aumenta los niveles de leptina, la hormona que promueve la reducción de la ingesta calórica al generar una mayor sensación de saciedad en el estómago.

Temas relacionados
Más noticias de Harvard

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.