En esta noticia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una alarmante advertencia sobre la presencia de sustancias químicas potencialmente cancerígenas en ciertos utensilios de cocina, especialmente en ollas y sartenes antiadherentes.

Este llamado urgente busca proteger la salud pública al destacar los riesgos asociados con dos compuestos químicos peligrosos: el sulfonato de perfluorooctano (PFOS) y el ácido perfluorooctanoico (PFOA).

Alerta de la OMS: ¿Cuáles son los compuestos cancerígenos peligrosos?

El PFOS y el PFOA forman parte del grupo de compuestos conocidos como sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS), ampliamente utilizados en la industria por su resistencia al agua, aceites, calor y manchas.

En los utensilios de cocina antiadherentes, como los recubrimientos de teflón, el PFOA se emplea como adhesivo, pero puede liberarse cuando el material se deteriora o se somete a altas temperaturas.

La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), en colaboración con la OMS, ha clasificado estas sustancias como potencialmente cancerígenas. Estudios recientes señalan que:

  • Los PFAS pueden acumularse en el organismo humano y permanecer en el ambiente durante décadas, lo que los convierte en contaminantes persistentes.
  • Estos químicos se han encontrado en la sangre de personas de todo el mundo, especialmente en zonas cercanas a industrias que los fabrican o utilizan.
  • La exposición prolongada al PFOA y al PFOS está vinculada con un mayor riesgo de padecer cáncer de riñón, testículos y otros órganos, así como daños en el sistema inmunológico, el hígado y los riñones.

La OMS prohibió este objeto que se encuentra en todas cocinas

Ante la creciente evidencia científica, la Unión Europea prohibió la producción y el uso de PFOA en 2020, una medida que busca reducir los riesgos para la salud y el medio ambiente. Sin embargo, la OMS insiste en que se necesita una acción más global y contundente.

Llamado de la OMS: ¿Qué debo hacer si tengo las ollas retiradas?

La OMS ofrece las siguientes recomendaciones para minimizar los riesgos:

  1. Revisa tus utensilios de cocina: si tus ollas o sartenes antiadherentes presentan rayaduras o signos de deterioro, reemplázalas por alternativas más seguras, como acero inoxidable, hierro fundido o cerámica.

  2. Evita el sobrecalentamiento: las altas temperaturas pueden liberar químicos tóxicos del teflón deteriorado.

  3. Consulta las etiquetas: asegúrate de que los productos que compras estén libres de PFAS y PFOA. Algunos fabricantes ya han adoptado materiales más seguros.

  4. Infórmate y exige medidas: como consumidor, puedes presionar a los fabricantes para que adopten prácticas responsables y a los gobiernos para que refuercen la regulación de estos químicos.

La OMS insta a los gobiernos y organismos de control a implementar normativas más estrictas que garanticen la seguridad de los productos en el mercado. Esto incluye retirar utensilios que contengan PFOS y PFOA, fomentar investigaciones sobre materiales alternativos y sensibilizar a la población sobre los riesgos asociados con estas sustancias.