Hallazgo arqueológico sin precedentes: descubren la escritura más antigua del mundo y los científicos creen que todo lo que sabemos está mal
Gracias a este descubrimiento, los expertos estiman que la escritura alfabética podría ser 500 años más antigua de lo que se pensaba.
El estudio de los comienzos de la escritura ha sido tema de fascinación científica desde siempre, pues a través de estos registros es posible viajar en el tiempo y conocer diversos aspectos de las culturas que han habitado nuestro planeta y dejado su huella en él.
En ese sentido, recientemente un grupo de investigadores de la Universidad Johns Hopkins realizó un sorprendente hallazgo arqueológico que sugiere que la escritura alfabética es 500 años más antigua de lo que se creía.
Confirmado | IRS reembolsará más de USD 1,500 a quienes hagan este formulario antes de fin de año
Hallan la escritura más antigua conocida: un descubrimiento que podría cambiarlo todo
De acuerdo con un artículo publicado por la universidad a cargo del descubrimiento, los científicos hallaron el registro grabado en cilindros de arcilla. Su tamaño es comparado con el de un dedo y se estima que data de alrededor del 2400 a.C, siendo 500 años más antigua que otras escrituras conocidas.
Esto "cambia lo que los arqueólogos saben sobre el origen de los alfabetos, cómo se comparten entre las sociedades y lo que eso podría significar para las primeras civilizaciones urbanas, según los investigadores", detalla el artículo.
El hallazgo fue realizado en Siria, en Umm-el Marra, donde los arqueólogos hallaron tumbas datadas en la Edad de Bronce temprana. De acuerdo con lo explicado por los expertos, en una de las mejor conservadas se encontraron seis esqueletos, joyas de oro, plata, utensilios de cocina, una punta de lanza y vasijas de cerámica. Junto a las piezas de cerámica fue que los investigadores detectaron cuatro cilindros de arcilla con lo que parece ser una escritura alfabética.
Por qué los científicos creen que todo lo que sabemos podría estar mal
"Los cilindros estaban perforados, así que me imagino una cuerda atándolos a otro objeto para que actúen como etiqueta. Tal vez detallan el contenido de una embarcación, o tal vez de dónde vino la embarcación, o a quién pertenecía", afirmó Glenn Schwartz, profesor de arqueología de la Universidad Johns Hopkins a cargo del descubrimiento. "Sin un medio para traducir lo escrito, solo podemos especular", aseguró.
Así, mediante técnicas de datación por carbono, se señala que 14 investigadores confirmaron las edades de las tumbas, de los artefactos y de la escritura encontrada.
"Anteriormente, los eruditos pensaban que el alfabeto se inventó en Egipto o a sus alrededores en algún momento después de 1900 a.C.", explicó el profesor y añadió "pero nuestros artefactos son más antiguos y de un área diferente en el mapa, lo que sugiere que el alfabeto puede tener una historia de origen completamente diferente de lo que pensábamos".