Salud

Intoxicación alimentaria: 4 motivos por los que puedes enfermarte con la comida según la FDA

Cuáles son las causas de una intoxicación por alimentos. Quiénes corren más riesgo.

En esta noticia

La intoxicación alimentaria afecta a millones de personas en Estados Unidos cada año. Según datos del gobierno federal, aproximadamente 48 millones de casos de enfermedades transmitidas por alimentos ocurren anualmente, lo que equivale a que 1 de cada 6 estadounidenses se enferme. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha dado a conocer las principales causas

La situación puede ser bastante grave. Estas enfermedades pueden derivar en unas 128.000 hospitalizaciones y cerca de 3.000 muertes cada año. A continuación, conocerás las principales causas de una intoxicación alimentaria.

Bacterias y virus

Los microorganismos como bacterias y virus son la causa principal de la intoxicación alimentaria. 

Adiós piojos: la especia que seguro tienes en tu despensa y elimina en un día la pediculosis

No a las bebidas sin alcohol: la preocupante advertencia de expertos sobre los mocktails

Los síntomas y la severidad de esta enfermedad dependen del tipo de bacteria o virus que contamine los alimentos. Algunos de los patógenos más comunes son la Salmonella, el E. coli y el Norovirus.

Parásitos

Los parásitos también pueden causar enfermedades transmitidas por alimentos. Estos organismos viven a expensas de otros seres vivos, conocidos como huéspedes. 

En Estados Unidos, los parásitos más frecuentemente asociados con la intoxicación alimentaria son los protozoos, las lombrices intestinales y las tenias.

Moho, toxinas y contaminantes

Existen casos donde las intoxicaciones se deben a la presencia de toxinas naturales o contaminantes químicos en los alimentos

Estos casos, menos comunes, pueden ser graves y ocurren cuando los alimentos están expuestos a mohos o sustancias químicas dañinas.

Alérgenos

Algunas personas pueden sufrir reacciones alérgicas a ciertos alimentos debido a una respuesta anormal del sistema inmunológico. 

Entre los alimentos más usuales que desencadenan estas reacciones se encuentran las nueces, la leche, los huevos, el pescado, los crustáceos, el trigo, la soja y el maní.

Síntomas y consecuencias de la intoxicación alimentaria

Los síntomas de la intoxicación alimentaria pueden variar según el microorganismo o la toxina que la cause. Los más comunes incluyen:

  • Dolor estomacal. 
  • Calambres abdominales.
  • Náuseas, vómitos, diarrea y fiebre. 
  • En casos severos, puede presentarse deshidratación.

Además de los síntomas inmediatos, algunos tipos de intoxicación alimentaria pueden provocar efectos graves a largo plazo, como insuficiencia renal, artritis crónica, daño cerebral y en los nervios, e incluso la muerte.

¿Tu hijo es picky eater?: un estudio finalmente reveló si es culpa de los padres que un niño sea quisquilloso con la comida

Seguro Social: cómo reportar tus salarios online si recibes beneficios por incapacidad del SSDI y SSI

Grupos en riesgo

Algunas personas tienen mayor susceptibilidad a desarrollar enfermedades transmitidas por los alimentos. Entre los grupos más vulnerables se encuentran las mujeres embarazadas, niños menores de 5 años, adultos mayores de 65 años y personas con sistemas inmunitarios debilitados debido a enfermedades o tratamientos médicos.

Según la FDA, cuidar los hábitos de higiene y manipulación de alimentos es fundamental para reducir el riesgo de intoxicación alimentaria en estos grupos y en la población general.

Temas relacionados
Más noticias de alimentos