Reembolso confirmado | Visa y Mastercard deben pagarle a todas las personas que cumplen estas simples condiciones
Las compañías financieras fueron demandadas por inflar las tarifas de los cajeros automáticos. Conoce los detalles.
Las empresas Visa y Mastercard, líderes en servicios de tarjetas de crédito y débito, están en el centro de un acuerdo multimillonario que podría beneficiar a miles de clientes en Estados Unidos.
La medida surge tras una demanda colectiva que acusa a ambas compañías de inflar las tarifas de los cajeros automáticos, generando costos adicionales para los usuarios.
Confirmado | El IRS se queda con la vivienda de todas las personas que no cumplen este requisito
Demanda contra Visa y Mastercard: razones y resolución
El litigio alega que Visa y Mastercard permitieron que bancos asociados impusieran cargos indebidos en las transacciones realizadas en cajeros automáticos de su red. Como resultado, los consumidores y minoristas terminaron pagando tarifas más altas de lo estipulado en los contratos originales.
El caso derivó en un acuerdo de USD 197,5 millones, donde Visa contribuirá con USD 104,6 millones y Mastercard con USD 92,8 millones. A pesar del pago, las corporaciones no admitieron responsabilidad legal por los hechos denunciados.
¿Quiénes pueden solicitar el reembolso de Visa y Mastercard?
Para acceder al reembolso de Visa y Mastercard, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos:
- Ser titular de una tarjeta de débito Visa o Mastercard y haber pagado una tarifa no reembolsada en un cajero automático de Estados Unidos entre el 1 de octubre de 2007 y el 26 de julio de 2024.
- La tarifa debe haber sido impuesta por bancos de la red Visa o Mastercard, como JPMorgan Chase, Wells Fargo o Bank of America.
En cambio, no podrán acceder al beneficio quienes:
- Hayan recibido previamente un reembolso por tarifas de cajero automático.
- Utilizaron una tarjeta emitida fuera de Estados Unidos.
Paso a paso para solicitar el reembolso
El proceso para reclamar la devolución del dinero es sencillo y no requiere documentación inicial.
- Ingresar al sitio web oficial de la demanda colectiva.
- Completar el formulario en línea o descargarlo para envío por correo.
- Proporcionar información de contacto y firmar bajo juramento confirmando el pago de tarifas indebidas.
Aunque al inicio no se exige documentación, el administrador del reclamo podría solicitar pruebas adicionales para validar la solicitud.