Ceguera total y quemaduras severas: las graves consecuencias de observar el eclipse solar
El evento astronómico más importante del año puede provocar grandes daños en tu salud. Es importante que conozcas todas las medidas de protección.
El eclipse solar es uno de los eventos astronómicos más esperados del 2024 y ocurrirá el 8 de abril, cada país lo verá de distintas formas y la hora local puede afectar el ángulo de visión. Pero es importante saber que, por más deseo de presenciarlo, tiene consecuencias muy graves para la salud e, incluso, puede provocar ceguera permanente. Aquí te contaremos todas las medidas que debes tomar para protegerte.
Las actividades inusuales del Sol previo a dicho evento están causando algunas consecuencias tempranas que tienen impacto en nuestra vida. El eclipse se da tras el cruce total de la luna por delante de la estrella de fuego, de las cuales provienen vientos que se pueden desequilibrar. Es así que en el espacio se desató una tormenta geomagnética, según especialistas en meteorología espacial, que está afectando a los dispositivos electrónicos y las comunicaciones.
PELIGRA tu celular: qué es la tormenta GEOMAGNÉTICA y por qué te AFECTA a ti - El Cronista
Qué es un eclipse solar y por qué no recomiendan verlo
Un eclipse solar ocurre cuando la Luna, la estrella de fuego y la Tierra se alinean y se ubican "uno detrás de otro". El efecto de esta situación es que la fuerza de iluminación del Sol no es tan fuerte como en días normales, por lo que el día tiende a verse en color "sepia". Si bien es un fenómeno muy investigado por la NASA y los meteorólogos astrónomos, no se da con mucha frecuencia. Esto lleva a que muchas personas se desesperen por verlo sin pensar en las consecuencias.
Sabemos que los rayos solares son sumamente dañinos para nuestra piel y es por eso que, además del trabajo que hace la capa de ozono para protegernos, es que debemos usar protector solar cada vez que estemos expuestos en el día. De la misma manera aplica para el eclipse e, incluso, con mayor rigidez.
Que el Sol esté cubierto por la Luna no significa que haya menos riesgo de broncearnos, sino todo lo contrario. La energía que emana la estrella de fuego es aún mayor a la cantidad promedio.
TOI-270 d: el EXOPLANETA con una cara descubierto por el TELESCOPIO JAMES WEBB - El Cronista
Estas son las principales consecuencias de observar un eclipse solar
- Quemaduras en la retina: Para observar un eclipse solar es recomendable utilizar los lentes específicos para la ocasión. Solo los astrónomos suelen contar con ellos, por lo que si observas el fenómeno sin protección puedes sufrir graves quemaduras en el globo ocular.
- Ceguera permanente: es consecuencia de las quemaduras en la retina. Si bien no todos pierden la visión, puede ocurrirte a ti de manera temporal o, en casos más extremos, de forma permanente.
- Efectos no inmediatos: existe la posibilidad de que observes el eclipse y no sientas ninguna manifestación extraña en tus ojos. Sin embargo, puede aparecer horas después en el momento que quieras usar tu celular o estar en un lugar con poca iluminación.
- Vulnerabilidad en la piel: por más que utilices protector solar, está presente la posibilidad de que se generen manchas y daños irreversibles por haberte expuesto tan solo segundos.
- Los niños no deben ver el eclipse: su sistema ocular está menos desarrollado que el de un adulto. Los rayos del Sol pueden también causarles ceguera.
Medidas de prevención para disfrutar el eclipse
- No mires el fenómeno de manera directa. No utilices binoculares ni la cámara de tu celular, ya que se romperá. Tampoco uses gafas de sol que no cuenten con el vidrio de protección para estos eventos. Tus gafas comunes no te protegerán.
- Si quieres estar al aire libre mientras ocurre, utiliza protector solar, quédate debajo de una sombrilla y utiliza ropa muy clara para no atraer a los rayos.
- Si tienes casco para soldar, es una buena herramienta para protegerte.
Maneras de observación indirecta
- Medios de comunicación con transmisión en vivo.
- Planetarios: los museos astronómicos que realizan cobertura y análisis del evento.
- Proyección estenopeica para reflejar la figura en una pantalla.