Por segundo año consecutivo, el crecimiento de datos móviles en la Argentina se ubicará por arriba del 100 por ciento. Esas son las previsiones para 2014 de la compañía global Cisco. De acuerdo con las proyecciones de su informe Tráfico de datos móviles globales, la cantidad de fotos y videos, entre otros archivos, en el país crecerá 14 veces desde 2013 hasta 2018, a una tasa de crecimiento anual de 68 por ciento.

Para la Argentina, la tendencia que vemos en el corto plazo es que el tráfico de datos móviles se va a volver a duplicar, e incluso estará algo por encima del 100% este año. El crecimiento está asociado al aumento del video móvil y a una mayor participación de mercado de smartphones o tablets, explicó Gonzalo Valverde, gerente Regional de Ventas de Proveedores de Servicio de Cisco Argentina, Paraguay y Uruguay.

Dentro del concepto de tráfico de datos móviles, Cisco incluye el tráfico de celular (que viene de una conexión de red celular 2G, 3G o 4G), el tráfico de descarga Wi-Fi (tráfico de dispositivos duales que soporta conectividad celular y Wi-Fi) y el tráfico fijo Wi-Fi (de una conexión inalámbrica habilitada por una red fija, como un router, residencial o público).

En 2018, las conexiones 3G en la Argentina alcanzarán el 71,3% del total de conexiones móviles, en comparación con 31,1% de 2013. Mientras que las conexiones 2G caerán del 68,9% actual a 24,8% en 2018. Además, las conexiones 3G de la Argentina superarán a las conexiones 2G para el año 2016.

Pero, la velocidad de conexión es uno de los temas pendientes en la Argentina, que se encuentra atrasada con respecto a otros países. La velocidad tiene varios componentes. Está el tema tecnológico y de dispositivos, pero también obviamente en nuestro caso particular todavía está pendiente la licitación de un espectro de frecuencia que tiene impacto en la velocidad, señaló Valverde.

El tráfico de video móvil uno de los grandes impulsores del crecimiento aumentará 17 veces desde 2013 hasta 2018, a una tasa de crecimiento anual de 77%. El video será el 71% del tráfico de datos móviles de Argentina en 2018, comparado con el 56% al final de 2013, detalló el estudio de Cisco. Por su parte, el streaming de audio será el 11% del tráfico de datos móviles de Argentina en 2018, frente al 12% al final de 2013.

A nivel global, en tanto, el tráfico de datos móviles aumentará casi 11 veces en los próximos cuatro años y alcanzará una tasa anual de 190 exabytes para el año 2018. El proyectado aumento en tráfico móvil se debe en parte al continuo crecimiento en el número de conexiones de Internet móvil tales como dispositivos personales y conexiones de máquina a máquina (M2M), que excederán los 10.000 millones para el año 2018 y serán 1,4 veces mayores que la población mundial (Naciones Unidas estima 7.600 millones para el año 2018). Las cifras son abrumadoras: un exabyte es una unidad de información o almacenamiento de cómputo igual a un quintillón de bytes.

La cifra de 190 exabytes de tráfico de datos móviles prevista para 2018 es el equivalente a 190 veces más que todo el tráfico de Protocolo de Internet (IP), fijo y móvil, generado en el año 2000 o 15 imágenes diarias por persona en la tierra por un año. También es igual a 4 trillones de video clips (por ejemplo de YouTube), lo que significa más de un video clip diario por persona en todo el mundo por un año.

Entre las tendencias que impulsan el tráfico de datos móviles globales, los especialistas de Cisco destacan el aumento de la cantidad de usuarios móviles (para 2018 habrá 4.900 millones de usuarios móviles sobre los 4.100 millones actuales) y el aumento en la velocidad de las conexiones.