La cola de caballoes una planta medicinal que ha sido utilizada desde tiempos antiguos por sus supuestas propiedades medicinales.
Se le atribuye la capacidad de ayudar a los riñones en la eliminación de agua y sal, edemas o infecciones urinarias. Sin embargo, la ciencia ha encontrado que la evidencia sobre su efectividad es limitada.
Además, como muchos suplementos herbales, la cola de caballo puede presentar efectos adversos y no está reconocida como un medicamento. Seguí leyendo y enterate qué dice la ciencia al respecto.
Estudios sobre los efectos de la cola de caballo en la salud renal
Según un artículo de Alimente+, la cola de caballo (Equisetum arvense) se ha utilizado con la intención de facilitar la eliminación de agua y sales a través de la orina.
Se la considera beneficiosa para quienes sufren de retención de líquidos, edemas, cálculos renales o infecciones urinarias. Sin embargo, la falta de pruebas científicas concluyentes deja en duda su eficacia.
Un estudio reciente, registrado en la National Library of Medicine (NLM) de losEstados Unidos, comparó la efectividad de la cola de caballo con la de la hidroclorotiazida, un diurético común. Los resultados preliminares sugieren que esta planta podría ser igualmente efectiva sin causar pérdida significativa de electrolitos.
No obstante, es importante destacar que este estudio fue realizado con un número limitado de participantes, lo cual limita la validez de los resultados y resalta la necesidad de investigaciones más amplias.
Precauciones y posibles efectos adversos de la cola de caballo
La cola de caballo, originaria de Europa, América del Norte y Canadá, ha sido utilizada desde tiempos de la antigua Grecia con diversos fines medicinales.
Se la ha empleado en el cuidado de la piel, las uñas y el cabello, así como en la cicatrización de heridas, tratamiento de osteoporosis y regeneración ósea, debido a sus propiedades astringentes, hemostáticas, cicatrizantes y regeneradoras.
Además, se utiliza en productos cosméticos como champús y limpiadores faciales.
No obstante, como muchos suplementos herbales, la cola de caballo no está reconocida como medicamento por las autoridades sanitarias. Existen varias consideraciones a tener en cuenta:
- Pérdida de nutrientes esenciales: si bien se cree que tiene propiedades diuréticas, esto puede llevar a la pérdida de nutrientes importantes como el potasio.
- Efectos en la vitamina B-1: contiene una enzima que puede destruir la tiamina (vitamina B-1), por lo que no se recomienda su uso prolongado.
- Interacción con el litio: puede afectar la manera en que el cuerpo procesa el litio, un medicamento utilizado para tratar ciertos trastornos mentales.
- Precaución en personas con diabetes: podría causar una reducción significativa en los niveles de azúcar en sangre.
Por estas razones, es crucial consultar con profesionales de la salud antes de incorporar esta planta a la dieta.