

En esta noticia
El cáncerdemama es una de las enfermedades más diagnosticadas en las mujeres y que más muertes causa a nivel global. Su detección temprana puede salvar miles de vidas y ahora la historia de Teresa Tamarit es un ejemplo de ello.
La chica, que por ese entonces tenía 27 años, tardó ocho meses en enterarse en que sufría esta gravísima enfermedad tras su primer síntoma. En su relato a El Periódico, manifestó: "Me dijeron que había roto la estadística".
Cáncer de mama: el primer síntoma que podría notar una mujer
De acuerdo a la historia de Teresa, ella tenía una herida en su pezón que no terminaba de curarse con ningún tratamiento. En aquel entonces, los médicos descartaron un cáncer de mama dada la edad de la paciente y el historial familiar sin antecedentes.

Una vez que los especialistas le confirmaron el padecimiento, ella aseguró que no tenía "miedo a morir", aunque sí por la incertidumbre sobre lo que le iba a pasar. A su vez, sintió "una especie de liberación" al saber el verdadero motivo por el que su pezón no se curaba.
Así, tuvo un largo proceso para tratarse. Primero pasó por una mastectomía con reconstrucción del pecho izquierdo, pero después de un año tuvo una recaída. Tras esos seis meses, notaron que una metástasis le afectó la clavícula.
Cuando la operaron por segunda vez, tuvo que someterse a tratamiento con un anticuerpo monoclonal, quimioterapia y radioterapia. Esto la obligó a dejar su trabajo de 2010 hasta 2012.

Tras una dura recuperación hasta volver a trabajar, Tamarit contó que pudo volver a quedarse embarazada y a sus 43 años, disfruta de sus dos hijos.
Qué es el cáncer de mama y cuáles son sus síntomas
De acuerdo a la página del Gobierno nacional, el cáncer de mama es una enfermedad que se origina por la multiplicación anormal de las células de la mama que generan un tumor maligno. Es común que sea más abundante en mujeres, aunque también se registraron casos en varones.
Síntomas
- Un bulto o área engrosada de la piel en la mama que se siente diferente del tejido que la rodea.
- Pezón hundido o plano.
- Cambios en el color de la piel de la mama. Las personas con piel morena o negra, se puede poner más oscura que la piel del pecho, o bien tener un color rojizo o morado. Las personas con piel blanca, puede tener un color rosado o rojizo.
- Cambio en el tamaño, la forma o el aspecto de una mama.
- Cambios en el tacto de la piel sobre la mama, como piel con hoyuelos o con el aspecto de la cáscara de una naranja.
- Descamación, desprendimiento o formación de costras o escamas de la piel de la mama.
Factores de riesgo ante el cáncer de mama
- Personas mayores de 50 años.
- Historial familiar o personal con cáncer de mama o de enfermedad pre-neoplásica de mama.
- Edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber tenido hijos.
- Tratamiento previo con radioterapia dirigida al tórax.
- Terapia de reemplazo hormonal.
- Primera menstruación a edad temprana.













