

Venezuela enfrenta para la segunda mitad del año vencimientos importantes de sus compromisos de deuda y comienza a crearse la expectativa sobre su pago.
Fuentes vinculadas a la banca de inversión indican que el equipo económico del Gobierno ya ha recomprado entre 30% y 40% de esta acreencia.
En los últimos meses, el gobierno de Nicolás Maduro pactó miles de millones de dólares en quitas de deuda, a cambio de cobrar el resto en efectivo de inmediato.
Venezuela redujo así la deuda petrolera con Jamaica y Dominicana por u$s 2000 y 1500 millones respectivamente, mientras que con Uruguay acordó una quita de 38% a la deuda de 400 millones de dólares de la estatal Ancap.
Además, ejecutó un "swap" de parte de las reservas de oro del país por unos u$s 1500 millones con la banca internacional y emitió deuda y gestionó préstamos por otros u$s 2500 millones a través de Citgo, filial de refinación en Estados Unidos de la estatal Petróleos de Venezuela.
El diseño de la curva de la deuda externa venezolana establece que en la segunda mitad del año los compromisos que se vencen implican un total de u$s 6389 millones.
Fuentes del Ministerio de Finanzas confirman que se ha establecido, en coordinación con el Banco Central de Venezuela, una estrategia de recompra de los títulos de deuda soberana en función de diluir los pagos durante el año y lograr un mejor "manejo de la caja", frente a los pagos de deuda externa.
Basados en este escenario los desembolsos para la segunda mitad del año se reducirían alrededor de u$s 2500 millones equivalente a un poco menos de un punto del PBI.
Los pagos efectivos estarían sumando alrededor de u$s 3890 millones.
Estas operaciones se han hecho apostando por una reducción del peso de la deuda y tratando de generar ahorros, aprovechando las condiciones del mercado y así compensar la caída de los ingresos en divisas que tiene Venezuela.
La disminución de los recursos en moneda está directamente ligada a la reducción sostenida de los precios del petróleo que la semana pasada estuvieron en u$s 49,89 por barril, con un precio promedio para el año de u$s 49,75 por barril, lejos de los u$s 60 establecidos como referencia en el presupuesto de la nación para el año 2015.
El mayor peso de los pagos se concentra hacia octubre y noviembre, cuando por obligaciones de capital de intereses, capital y amortización, Pdvsa debe honrar u$s 3875 millones.
En agosto, por bonos de la deuda soberana y por obligaciones de títulos emitidos por la petrolera estatal, se deben cancelar u$s 748 millones.
En septiembre se vencen compromisos por u$s 229 millones y en diciembre la cifra alcanza u$s 105 millones.
La merma importante de los ingresos petroleros por el descenso de la cotización del precio del crudo ha generado expectativas en los mercados internacionales y muchos analistas han advertido que Venezuela puede tener problemas a la hora de honrar estos pagos.
Hasta ahora la República ha cumplido con cada uno de los vencimientos de pago que se han dado, lo que le da un récord impoluto frente a sus acreedores.
No obstante, en un mercado donde las percepciones juegan un papel muy importante, se producen movimientos que pueden generar grandes pérdidas para algunos y altas ganancias para otros.
El Gobierno ha insistido en que cumplirá con los compromisos a tiempo y sin demora, sin embargo los bonos venezolanos y Pdvsa son castigados con un riesgo país elevado y una prima de riesgo sobre el seguro de bonos medida a través del Credit Default Swap (CDS) a cinco años que en las últimas semanas ha presentado alta volatilidad al pasar de 5200 puntos básicos a 4730.
Los técnicos del Gobierno aseguran que los pagos están garantizados debido a que Venezuela y Pdvsa pueden con esta carga y ya han estado en situaciones más comprometidas, como fue el paro petrolero de 2002 y 2003, y aún así se cumplió con todos los compromisos adquiridos.
Sin embargo señalan que se requiere enviar señales claras a los mercados en función de combatir la incertidumbre que se genera bajo aquella premisa que dice "no hay nada más cobarde que un millón de dólares".












