

La economía de América Latina y el Caribe no va a crecer al mismo ritmo en los próximos años, por lo que se debe asegurar que se reparta mejor la renta y la riqueza, ya que si no se hace, tendremos 200 millones de personas en riesgo de ser pobres de nuevo, advirtió la organización Oxfam.
“América Latina y el Caribe logró una reducción de la pobreza en la última década a diferencia de otras regiones del mundo. Pero esta tendencia ya se ha roto y se están viendo cambios que ahondan la brecha entre ricos y pobres”, indicó Rosa Cañete Alonso, coordinadora de la campaña Iguales de Oxfam en América Latina y el Caribe.
El informe señala que en la región, el 1% más rico de la población posee el 41% de la riqueza, y si se mantiene esta tendencia, en solo ocho años este 1% más rico acaparará más riqueza que el 99% restante.
“Esto contribuirá a un aumento exponencial del número de personas pobres en la región y echando por la borda los avances en la reducción de pobreza monetaria de los últimos 10 años”, dijo la analista.
Estas cifras son algunos de los cálculos que Oxfam incluyó en su más reciente informe “Privilegios que niegan derechos. Desigualdad extrema y secuestro de la democracia en América Latina y el Caribe”.
El análisis realizado por Oxfam demuestra que la brecha de ingresos es escandalosa y que hay una concentración extrema de la riqueza, que limita el crecimiento y la lucha contra la pobreza.
En Honduras, por ejemplo, un multimillonario gana anualmente 16,460 veces lo que gana una persona situada en el 20% más pobre de la población.
Según Oxfam, el ingreso anual promedio de los multimillonarios latino-caribeños es 4,846 veces mayor que el ingreso de los más pobres en la región.













