Inca Kola quedó con nuevo socio que llegó del norte
Si algo indica que un país está empresarialmente vivo es su movimiento en fusiones y adquisiciones. Perú no solo ha tenido en 2015 un año movido, sino que se muestra en el mercado de M&A como uno de los más dinámicos de Latinoamérica.
Un informe de la firma Deloitte señala que en el tercer trimestre de 2015 se ejecutaron 13 acuerdos por un monto u$s 1170 millones, 30% más que en el trimestre anterior, pero 23,5% menos al mismo período de la vigencia pasada.
Lo anterior significa que, en el trimestre, el país inca realizó 6% del total de las transacciones de Latinoamérica, que cerraron en u$s13.655 millones entre julio y setiembre del 2015.
En el acumulado anual, Perú supera las 50 fusiones y adquisicinones.
La principal movida fue la hecha entre la Corporación Lindley, dueña de la emblemática Inca Kola, y Arca Continental (AC), la embotelladora de Coca-Cola en México.
La firma mexicana le pagó a la familia Lindley u$s 760 millones en efectivo por 47,5% de las acciones en circulación, conformando así la tercera embotelladora más importante para Coca-Cola en el mundo, con ventas aproximadas de u$s 5.400 millones.
Según informaron las empresas, la familia Lindley se comprometió a suscribir y pagar 64,5 millones de acciones representativas del capital social de AC, por un monto de u$s 400 millones.
A esta operación le sigue, como la más grande hecha en Perú en este 2015, la efectuada entre la concesionaria del Gasoducto Sur Peruano, y el Grupo Graña Montero. La transacción fue por u$s 215 millones y le permite a este último entrar como socio al proyecto que necesitará de u$s 6500 millones para los 1.000 kilómetros de extensión contemplados.
La tercera también está en el sector de gas. La española Enagas ingresó como accionista de Transportadora de Gas del Perú, en una fusión y adquisición de cerca de u$s 97 millones. De ahí en adelante las demás operaciones registradas no superan los u$s 90 millones.
Un experto de Deloitte señala que la buena dinámica del mercado M&A en Perú se debe a que su economía crece positivamente, aunque a menor ritmo de años pasados, y a la seguridad y estabilidad jurídica que tiene este país.
Según el informe de Deloitte, "los capitales de inversión en este período provienen en 46% de origen latinoamericano, en 23% de capitales norteamericanos (3 transacciones), 15% capitales europeos y el 16% restante se reparte en partes iguales entre el Medio Oriente y el Pacífico (con una transacción por región)".
Las expectativas para 2016 en esta tema siguen siendo buenas en Perú. Sin embargo, se advierte que concretarlas puede tardar más tiempo, porque el mercado está cauteloso. Por lo menos, eso ya se está viendo.
Energía y recursos fueron los más dinámicos seguidos de consumo masivo.
El informe de Deloitte señaló que los sectores de energías y recursos fueron los más activos en el tercer trimestre del año, con 46% de los acuerdos totales generados. El consumo masivo significó 15% del mercado de fusiones y adquisiciones
Un informe de la firma Deloitte señala que en el tercer trimestre de 2015 se ejecutaron 13 acuerdos por un monto u$s 1170 millones, 30% más que en el trimestre anterior, pero 23,5% menos al mismo período de la vigencia pasada.
Lo anterior significa que, en el trimestre, el país inca realizó 6% del total de las transacciones de Latinoamérica, que cerraron en u$s13.655 millones entre julio y setiembre del 2015.
En el acumulado anual, Perú supera las 50 fusiones y adquisicinones.
La principal movida fue la hecha entre la Corporación Lindley, dueña de la emblemática Inca Kola, y Arca Continental (AC), la embotelladora de Coca-Cola en México.
La firma mexicana le pagó a la familia Lindley u$s 760 millones en efectivo por 47,5% de las acciones en circulación, conformando así la tercera embotelladora más importante para Coca-Cola en el mundo, con ventas aproximadas de u$s 5.400 millones.
Según informaron las empresas, la familia Lindley se comprometió a suscribir y pagar 64,5 millones de acciones representativas del capital social de AC, por un monto de u$s 400 millones.
A esta operación le sigue, como la más grande hecha en Perú en este 2015, la efectuada entre la concesionaria del Gasoducto Sur Peruano, y el Grupo Graña Montero. La transacción fue por u$s 215 millones y le permite a este último entrar como socio al proyecto que necesitará de u$s 6500 millones para los 1.000 kilómetros de extensión contemplados.
La tercera también está en el sector de gas. La española Enagas ingresó como accionista de Transportadora de Gas del Perú, en una fusión y adquisición de cerca de u$s 97 millones. De ahí en adelante las demás operaciones registradas no superan los u$s 90 millones.
Un experto de Deloitte señala que la buena dinámica del mercado M&A en Perú se debe a que su economía crece positivamente, aunque a menor ritmo de años pasados, y a la seguridad y estabilidad jurídica que tiene este país.
Según el informe de Deloitte, "los capitales de inversión en este período provienen en 46% de origen latinoamericano, en 23% de capitales norteamericanos (3 transacciones), 15% capitales europeos y el 16% restante se reparte en partes iguales entre el Medio Oriente y el Pacífico (con una transacción por región)".
Las expectativas para 2016 en esta tema siguen siendo buenas en Perú. Sin embargo, se advierte que concretarlas puede tardar más tiempo, porque el mercado está cauteloso. Por lo menos, eso ya se está viendo.
Energía y recursos fueron los más dinámicos seguidos de consumo masivo.
El informe de Deloitte señaló que los sectores de energías y recursos fueron los más activos en el tercer trimestre del año, con 46% de los acuerdos totales generados. El consumo masivo significó 15% del mercado de fusiones y adquisiciones
Members
1
Noticias de tu interés
A cuánto está el dólar blue hoy lunes 13 de enero. Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Toda la información que necesitas sobre cómo empieza la semana en los mercados. Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.