

En tiempos en los que los escándalos políticos sacuden el gobierno de la presidenta brasileña Dilma Rousseff y ponen a la nación de bandera verdeamarela en el centro de la mira, la actividad emprendedora de ese país, al menos, tiene algunos puntos para destacar.
Es que, según los resultados del 2015/2016 Global Report difundido este mes por el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), la Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) para mayores de 18 años en aquel país se ubica en 21%, mostrando una evolución de 3,8 puntos frente al año anterior (medición a 2014) y 4 puntos por encima en la comparación con la última medición argentina.
Conforme el estudio mencionado, varias economías del mundo muestran una tendencia alcista en cuanto a su nivel de TEA. La más notable, por caso, es México, aunque países como Botswana, Rumania, Finlandia, Canadá y Brasil también dan cuenta de un crecimiento anual.
Algunos puntos a observar: la sociedad brasileña valora positivamente el emprendedorismo, sostiene el reporte. Por caso, las categorías "alto estatus de los emprendedores" y "emprendedorismo como buena opción de carrera" obtienen una puntuación de 80,1 y 77 puntos, respectivamente. Para la Argentina, esas valoraciones caen a 52,9 y 61,1.
¿O maior do mundo?
Con una población de 202 millones de personas (a 2014), Brasil se convierte en un verdadero semillero para los nuevos negocios. Las pequeñas y medianas compañías, por caso, aportan el 27% del PBI generado en el país de la caipiriña.
El 42% de la población de entre 18 y 64 años, según el GEM, percibe oportunidades en la actividad emprendedora para iniciar un negocio en la región en la que vive. Asimismo, el 58,3% cree contar con las habilidades necesarias como para poder hacerlo, el 44,7% teme al fracaso y el 24,4% reconoce tener intenciones emprendedoras. Si se lo compara con la Argentina, los valores alcanzan el 45,9%, 61,6%, 25,8% y 29,1%, respectivamente.
El GEM es un consorcio sin fines de lucro de investigación académica que busca hacer que la información de alta calidad sobre la actividad emprendedora global se encuentre fácilmente a disposición e un público tan amplio como sea posible.














