Sebastián Toledo, gerente Comercial Región Centro del Grupo Logístico Andreani, afirmó durante su participación en la edición 2021 de Pymes Córdoba, organizado por El Cronista y transmitido por streaming, que la logística cumplió una tarea fundamental en la asistencia al sector pyme durante la cuarentena y que la compañía debió adaptar sus procesos en medio del aislamiento social preventivo para adaptarse al crecimiento exponencial del comercio electrónico y la entrega de dosis de vacunas contra el coronavirus.
Durante el último año y medio, las soluciones logísticas cumplieron un papel clave en la operación de las pequeñas y medianas empresas que debieron comenzar a utilizar nuevos canales de venta y distribución para sostener su actividad comercial. "Asegurar la experiencia del usuario y la eficiencia operativa, con soluciones que aporten valor fue el principal foco de trabajo", comentó Toledo durante su presentación en el evento en un panel conducido por Florencia Pulla.
Con respecto a el aumento considerable en la adopción de canales virtuales de venta durante la pandemia, tanto para las empresas como para el consumidor, el ejecutivo explicó que "buena parte del esfuerzo que antes realizaban los consumidores para adquirir un bien o un servicio hoy descansa en los comerciantes, que se unen con socios estratégicos del mundo de la logística".
En 2020 se vendieron 251 millones de productos de manera virtual y detrás de cada una de esas millones de ventas, hay una operación logística física para satisfacer al comprador. El contexto impulsó la utilización de herramientas digitales que hacen más dinámico y eficiente las operaciones. Toledo comentó sobre ese contexto que "los comercios son desafiados por un consumidor cada vez más exigente. Aliarse con operadores logísticos que les permitan generar negocios potentes es importante no solo para optimizar procesos, sino para repensarlos estratégicamente".
Aún cuando el segmento logístico local está experimentando el trayecto ascendente en la curva de crecimiento de la actividad, todavía falta un tramo en el proceso de mejora para acercarse a los niveles de servicio y confiabilidad que demuestra en otros países. Los envíos a domicilio para compras online se transformaron en la primera opción de entrega elegida por el 60% de los compradores en línea durante 2020 (39% en 2019), según un informe de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico y para el Grupo Logístico Andreani ese nuevo paradigma es tanto un desafío como una oportunidad.
"El reto es hacer que las soluciones World Class sean soportables por los nuevos modelos, independientemente de la industria en cuestión, y que resulten escalables para integrarse al cambiante ecosistema, donde los clientes no se encuentran únicamente en el ámbito tradicional", definió el ejecutivo.

Es por eso que Andreani realizó una lectura de los cambios a los que estuvo sometido el mercado y se presenta con más soluciones que ser un operador de última milla. "Somos un eslabón que toma los flujos de procesos en distintas etapas, para que se conecten compradores y vendedores. Nuestro ámbito de intervención se da en un montón de sectores, con la intermediación en sus cadenas de suministro, almacenamiento, procesamiento, preparación de pedidos, transporte y distribución", detalló Toledo.
Para impulsar su crecimiento, la compañía anunció recientemente un plan de inversión de u$s 60 millones para el período 2021-2022, que estará destinado en una porción considerable a la adopción de nuevas tecnologías, el lanzamiento de aplicaciones sencillas y la mejora de la infraestructura, con el desarrollo de nuevas sucursales y la ampliación del número de plantas de procesamiento de envíos.
La empresa cuenta hoy con un un total de 120 sucursales de proximidad y 30 plantas. "Llegamos a todos los códigos postales y comunidades, con alrededor de 5 millones de envíos mensuales, desde Ushuaia a La Quiaca. Contratamos más de 1000 colaboradores, sumamos 40.000 metros cuadrados de superficie y aumentamos un 500 por ciento la capacidad de procesamiento de envíos. Este despliegue lo hicimos en un plazo de tiempo muy corto", describió el gerente.
Consultado sobre el aporte de la compañía al transporte y distribución de inoculantes contra el coronavirus, Toledo expresó que "es el resultado de más de 40 años de experiencia en el sector de la salud". "Asumimos este enorme compromiso con la sociedad", afirmó.














