

En esta noticia
Estanislada Roca y Cecilia Rizzi se conocieron hace seis años porque sus hijos eran compañeritos del jardín, vieron el negocio en el nicho infantil. Sus creaciones hoy revolucionan la forma en que los chicos se divierten jugando lejos de los dispositivos digitales.
We Art nació en 2019 con una inversión inicial de u$s 10.000. Se trata de cajas de manualidades llenas de elementos que permiten jugar con distintas texturas y colores para crear, expresarse, divertirse y sorprenderse con sus propias obras de arte. Los kits están pensados para niños de tres a 13 años.
"Con el correr de los meses aprendimos a ser socias y pusimos el objetivo del proyecto por encima de todo. Aprendimos a ceder y a afrontar el desafío que implica armar algo desde cero", cuenta Roca, mamá de tres varones de siete, cinco y un año.
Ambas emprendedoras son licenciadas en administración de empresas y vienen del rubro de la Consultoría. Alejadas del mundo corporativo, decidieron focalizarse en este proyecto y así combinar familia y trabajo.
SE AGRANDÓ LA FAMILIA
El 2020 fue el año de los desafíos. "En plena pandemia, y con nuestros hijos en las casas, tercerizamos la producción de nuestros productos (en julio) y la venta online (en noviembre) y lanzamos nuevas propuestas. Queríamos agrandar la familia We Art", comenta Rizzi, mamá de dos varones de siete, cinco y una nena de tres años.
Las propuestas se diferencian por la cantidad de piezas: La caja +600, el Tarro +300 y la Cajita +100, etcétera. Todos contienen entre 15 y 22 productos diferentes. Limpiapipas, sorbetes, palitos, lentejuelas, ojitos, lanas, plumas, telas, glitter, librito con ideas y propuestas para crear sin límites. En 2021 incorporaron témperas, brillantina, stickers y una nueva paleta de colores.
Las emprendedoras comenzaron con un target ABC1, luego, ampliaron la propuesta con productos de menor valor a fin de llegar a más hogares.
Los valores de los kits oscilan entre $650 a $4100, se venden a través del e-commerce y en librerías. El ticket promedio es $3200.
Actualmente venden entre 150 y 200 cajas por mes. Gran parte de la facturación pasa por la venta directa. Solo el 30% de su venta total es de Jugueterías/Librerías.
En septiembre lanzaron We Art Emociones, es un producto para que los más chiquitos puedan conocerse y comunicar sus sentimientos de una manera saludable. Los chicos pueden expresar alegría, miedo, enojo, tristeza y calma y propone dos o tres actividades creativas para abordar/jugar, llevar a cabo por cada emoción. "Por ejemplo, si se está enojado, se puede crear un termómetro de enojo, si se está alegre se puede armar un frasco de alegría", resume Roca.
El producto tuvo mucha aceptación entre pediatras, psicopedagogos y profesionales que trabajan con niños y también entre los más pequeño que volvían a las consultas solicitando ese juego.
PROYECCIÓN
Cerraron el 2021 con una facturación estimada de $4.000.000 y para este 2022 proyectan facturar $15.000.000, considerando la inflación y los nuevos lanzamientos en el corto plazo.
También tienen ganas de seguir creciendo, e ir por las instituciones educativas. Armar una propuesta que sea un día con We-Emo (que es un personaje que idearon el cual expresa y cuenta las diferentes emociones por las que atraviesa) y exportar a Chile y Uruguay.
"Tenemos el sueño de que la firma se posicione como una marca de juguetes de Arte y Creatividad. Nuestra idea es sorprender con cada lanzamiento, siempre con el concepto de espacio, movimiento y educación", concluyen.
Roca y Rizzi tienen un propósito claro: ir más allá de ser un kit, para convertise en una verdadera Comunidad We Art.













