Clientes prisioneros: el talón de Aquiles de los bancos en la competencia con las fintech
Un estudio elaborado por D'Alessio Irol y la Fundación Capital revela las preferencias y quejas por parte de los usuarios hacia el sistema financiero tradicional.
Los niveles de bancarización siguen siendo bajos en el país y existen varios elementos que contribuyen a desincentivar el uso del sistema financiero, por lo que las fintech apuntan a buscar soluciones para algunos de los inconvenientes que señalan los usuarios.
La consultora D'Alessio Irol y la Fundación Capital observaron a través de un estudio diversos datos que contribuirán en el armado de las estrategias para este año por parte de las entidades bancarias y las fintech, para atraer nuevos usuarios y fidelizar la cartera actual.
El informe, al que accedió El Cronista, señala que, si bien la conformidad de los usuarios con sus entidades financieras "se mantiene en valores positivos", es menor la predisposición a volver a elegirlas. En una escala del uno al 10, la conformidad con el sistema es de 7,5, pero la predisposición para reelegir la entidad es de 6,9.
En ese sentido, indicó que no avanza el nivel de lealtad a las entidades. Desde hace dos años, casi un tercio de usuarios (29%) ha estado afirmando que abandonaría el banco con el que opera si pudiera hacerlo, pero siente que es muy difícil cerrar sus cuentas, lo que "impacta directamente en su menor receptividad a futuros ofrecimientos del sistema".
"Lo que desean los usuarios es también la mayor amenaza para el sistema tradicional: los clientes quieren sentirse libres para poder cerrar las cuentas. Esto pesa aún más que el costo. Además, están más suspicaces sobre la conveniencia de los paquetes" de servicios que ofrecen los bancos, agregó el informe.
Compartí tus comentarios