Con esta guía podés mejorar de forma definitiva la conexión wi-fi de tu casa
Repetidores de señal, aplicaciones, dispositivos eléctricos, tecnología Mesh, y hasta productos más caseros pueden permitir tener una mejor conexión.
Padecer problemas de conexión en la red de Wi Fi hogareña es quizá uno de los problemas comunes entre buena parte de los usuarios de tecnología del mundo. Y la Argentina no es la excepción. A la calidad del servicio –muchas veces deficiente- otorgado por los proveedores se le suelen sumar algunos factores como la arquitectura misma de la casa, el lugar elegido para colocar el router, y hasta los materiales utilizados en su construcción.
Mientras continuamos a la espera de la próxima generación de tecnología WiFi denominada WiFi 6 y no 802.11ax, a continuación se detalla una breve guía de dispositivos y “mañas para no sufrir nunca más con una pobre señal de wi-fi en el hogar.
Corriente eléctricaLa firma alemana Devolo desarrolló unos dispositivos que permiten amplificar la señal del router utilizando la corriente eléctrica existente en la casa. Así, las paredes o los techos que pueda haber en la casa no reducen la velocidad de la red WiFi ya que estos adaptadores crean un nuevo punto de acceso en cualquier tomacorriente. El equipo más completo comercializado en la Argentina es el adaptador PLC Powerline 1200 + WiFi ac Starter Kit (que posee 1200 megabyte por segundo de velocidad máxima). Su valor alcanza los $ 8.399 y se encuentran disponibles en se encuentran disponibles en Compumundo y en Datasoft, Falabella, Mercado Libre, Deventas.com, Ansila, Cellap SA, Dieser SRL, Durworks SRL, Las Vikingas S.R.L., Merkato, Ubi Store, entre otros locales.
Llegó al país el "súper WiFi" alemán que se enchufa: compite con Amazon y es un avión
Actualmente, es común tener diferentes dispositivos tecnológicos repartidos por diferentes sitios de la casa. Tabletas por un lado, smartphones y notebooks, por otro. Asimismo, puede haber algún Smart TV y una consola de videojuegos también en el living. Lo que no puede faltar (y fallar) para disfrutarlos al máximo es conexión a Internet.
RepetidoresSe trata de dispositivos que sirven para ampliar la cobertura de la red doméstica, al captar la señal de una red WiFi ya existente para extenderla por una área más grande.
Este tipo de equipos, en realidad, hace de puente entre el área donde se posee una buena cobertura WiFi y la zona a la que se pretende ampliar. Por tal motivo, el usuario deberá conectarlo entre su router y la zona donde posea el dispositivo que quiere conectar para que le llegue mejor la señal. A favor de este tipo de equipo es que tienen un precio inferior respecto a un equipo que funciona por red eléctrica. Sus desventajas son una menor estabilidad de conexión y rango de cobertura, entre otras. Un ejemplo de este tipo de repetidores es este.
Tecnología MeshEl gigante tecnologíco Amazon adquirió hace un tiempo a la compañía Eero, pionera en la comercialización de routers para Wi Fi que incorporan la tecnología "Mesh", también conocida como red inalámbrica en malla. Se trata de un tipo de conexión que aprovecha las ventajas de los "repetidores" de Wi Fi. Su funcionamiento es muy sencillo: existe un router central que es el que recibe el grueso del ancho de banda. Luego, lo envía por el resto de casa como sucede con el WiFi convencional. La diferencia está en que este tipo de conexión se ayuda de satélites o pequeños receptores situados a lo largo de todo el espacio para que la señal llegue sin pérdidas y con mejor calidad. Los receptores vienen configurados de fábrica y sólo hace faltar elegir los puntos de instalación en la casa. Su valor asciende a $ 399 en la tienda de e-commerce Amazon.
Cómo es el nuevo "Wi Fi Amazon" súper rápido que nunca se corta
Recientemente Amazon compró la compañía Eero, pionera en la comercialización de routers para Wi Fi que incorporan la tecnología "Mesh", que entre cosas facilita la integración a la Nube y mejora considerablemente la conectividad hogareña. Según afirma Amazon, esta compra les permitirá "ayudar a sus clientes a tener una mejor conectividad en su hogar inteligente".
AplicacionesOtra chance es implementar un “ajuste fino de la red inalámbrica privada existente. La aplicación NetSpot Home, por ejemplo, es económica y ayuda al usuario a optimizar su red inalámbrica con herramientas para proteger, administrar y solucionar problemas de conexión. Está diseñado para evitar problemas inalámbricos incluso antes de que ocurran, y le ofrece la chance de ejecutar pruebas en sus velocidades de carga y descarga de Internet, exportar los resultados en informes e, incluso, asegurarse de que los puntos de acceso se coloquen correctamente para evitar presiones innecesarias. Si surgen problemas, NetSpot Home ofrece una serie de herramientas útiles para abordarlas, incluido un conjunto de herramientas de visualización de datos potentes que le permiten recopilar, interpretar y aplicar datos fácilmente a soluciones de solución de problemas. Por ejemplo, el usuario puede usar el mapa visual para señalar las zonas muertas en una red, crear un mapa de calor de esa misma red y analizar cualquier número de puntos de acceso (BSSID) a la vez.
La gran ventaja es que la suscripción de por vida a NetSpot Home, que normalmente cuesta 68 dólares, se encuentra en promoción y puede conseguirse hoy por apenas U$S 19.
Papel de aluminioUn grupo de investigadores de la Universidad de Darthmouth confirmó que rodear las antenas del router hogareño con papel aluminio o una lata sirve para mejorar la señal, reduce la interferencia y crea barreras para aumentar la seguridad de tu conexión. Según los ingenieros, esta técnica mejora la eficiencia de la infraestructura inalámbrica en edificios, al mitigar el impacto de los aislamientos, particiones y diseños interiores del edificio. Actualmente, las antenas de los routers que se usan en los hogares generalmente son omnidireccionales, es decir, su señal se dispersa por todos lados.
Al ponerle una barrera de papel aluminio, la señal se vuelve direccional y apunta en un solo sentido. Así, las demás habitaciones perderán señal, pero ésta se concentrará en el lugar que realmente lo necesita.
Además, direccionar la señal reduce la interferencia pero también mejora la seguridad de tu wifi ya que no le llegará a vecinos u otras personas que pretendan usar la red wifi hogareña o que estén intentando acceder para cometer algún tipo de fraude (o ataque). El valor de un rollo de papel aluminio asciende aproximadamente a $ 300.
Compartí tus comentarios