Oportunidad

Vuelve la feria con zapatillas de marca con promociones desde $ 1500

La feria se realiza para vaciar el antiguo depósito de Alpargatas en la ciudad de La Plata, que está repleto de productos de marcas de los 80. Cuáles son las promociones y cuándo es

En esta noticia

 La feria de los sábados en el antiguo depósito de Alpargatas, ya es un clásico en la ciudad de La Plata. En esta nueva edición, habrá promociones de tres pares de zapatillas para niños por $ 3500 y para adultos a partir de $ 1500. El remate que se realiza hace algunos años convoca multitudes por los bajísimos precios de sus productos.

El depósito, que está ubicado en 64 entre 144 y 145, está repleto de calzado, ropa y hasta elementos de trabajo, que alguna vez pertenecieron a la gigante textil. Este sábado reabrirá sus puertas de 8 a 18 y el ingreso es por orden de llegada.

"Ofrecemos valores que en el mercado actual no existen, ya que son demasiado bajos. No se consigue ni un solo par por esa plata, y si bien no son zapatillas modernas, están en óptimas condiciones", explicó Javier Marcianesi, el organizador de la feria.

Sin embargo, la inflación llegó a la feria vintage y su organizador "se vio obligado" a aumentar los precios. En la edición anterior -a la que concurrieron más de 300 personas- la promoción de zapatillas para niños comenzaba en $ 2500. Ahora vale $ 1000 más.

Después de cuatro años y a razón de una feria cada uno o dos meses, si bien aún sigue siendo incalculable y todavía hay miles de cajas por abrir, el variado stock que ofrece la feria de Los Hornos baja poco a poco. "Lo que más se venden son las zapatillas para chicos, que, de hecho, ya escasean algunos modelos del número 16 al 32. Sin embargo, todavía quedan más de 50.000 pares", explicó Marcianesi.

Según el organizador, la intención de los dueños es vaciar el antiguo depósito usado por la marca argentina como un centro de distribución hace más de 40 años. Es por eso que ofrecen productos a precios que no existen en el mercado: hoy en día, unas zapatillas de lona acordonadas rondan los $ 8000.

Qué se consigue en la feria

Entre las marcas que están disponibles en el depósito, figuran Flecha, Pampero, Panam, Hawaianas, Indiana, Atomik, calzado con licencia Disney y Speed, entre otras firmas populares en la década del '80.

También hay botas de goma y ropa de trabajo de marcas como Ombú y Grafa que la firma argentina vendía a las empresas estatales como YPF, Gas del Estado y Obras Sanitarias. Además, se podrán encontrar Jeans, objetos coleccionables, repuestos de camiones, bicicletas y hasta máquinas de coser industriales.

En las ediciones anteriores, el éxito de la feria fue tal, que tuvieron que entregar números para organizar a los cientos de clientes que empezaron a hacer cola desde las 7 de la mañana. Además, ingresaban de a 10 personas, atravesaban un cacheo, dejaban sus bolsos y tenían tan solo 15 minutos para elegir sus compras.

El depósito estuvo abandonado durante años, hasta que su dueño se contactó con Marcianesi, quien se dedica a realizar ventas de garaje en la región.

La historia de Alpargatas Argentina

Alpargatas entró en concurso preventivo a fines de los '90. Durante ese proceso, la manejaron los fondos de inversión acreedores de la compañía, que ajustaron sus números hasta su venta al grupo brasileño Camargo Correa, en 2007.

En septiembre de 2018, el brasileño Carlos Wizard Martins, compró el 22,5% de la marca por u$s 19,2 millones. El acuerdo entre la marca y el empresario contemplaba el derecho a comprar el resto de la compañía, el cual Wizard ejerció en diciembre de 2019.

Sin embargo, en marzo de 2023 Alpargatas demandó al empresario brasileño -cuyo patrimonio se estima en u$s 654,7 millones- por falta de pago de una cuota de u$s 17,2 millones referente a la compra de Alpargatas Argentina.

Wizard dijo en un comunicado que solicitó renegociar el precio de compra el año pasado, que se desató debido a la crisis financiera en la Argentina. Ante la negativa de Alpargatas, Wizard reveló que inició un procedimiento de arbitraje con el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio Brasil-Canadá, por lo que alegó que tiene hasta 2025 para hacer los pagos, aunque la empresa lo quiera "intimidar".

Además, reveló que "tenía dificultades para gestionar sus deudas porque su negocio se había visto gravemente afectado por la pandemia de Covid-19".

El magnate curitibano es conocido por su estrecha relación con la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, más conocida como iglesia mormona, y su rol como predicador de la misma. Amasó su fortuna a partir de una red de enseñanza en inglés, la cual vendió al gigante británico Pearson por u$s 3851 en 2013.

Más tarde, tuvo una experiencia en el negocio de las tarjetas prepagas y luego inició su camino como máster franquicia de conocidas marcas internacionales como Taco Bell, KFC y Pizza Hut, además de las escuelas de fútbol Neymar Sports y Ronaldo Academy.

Temas relacionados
Más noticias de Alpargatas

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.