La inversión en tecnología es fundamental en la industria de las telecomunicaciones. De hecho, mantiene la competitividad de las empresas del sector y, a su vez, satisface las demandas cambiantes del mercado. "Telecentro se autofinancia, lo que significa que reinvierte una parte de sus ganancias cada año en infraestructura y tecnología", expuso Diego García, director de Administración de Telecentro, en el evento.

En la actualidad, la compañía de Alberto Pierri brinda servicios a través de una red de 10.000 kilómetros de fibra óptica, y ofrece una amplia gama de servicios, que incluye desde televisión por cable, hasta Internet y telefonía.

A pesar de sus raíces residenciales, Telecentro busca crecer en el sector corporativo. De acuerdo con el ejecutivo, la estrategia de la firma de capitales nacionales incluye la formación de alianzas estratégicas con socios del interior del país para, de esa manera, brindar servicios a empresas con sucursales en diferentes ubicaciones.

Independientemente del contexto macroeconómico nacional, García reveló que, de cara a 2024, Telecentro buscará seguir creciendo en el porcentaje de fibra óptica respecto al cable, ya que la primera "brinda mayores beneficios para los usuarios, como la alta velocidad".

En un mercado altamente competitivo, el ejecutivo reconoció que aumentar los precios no es tarea fácil debido a la competencia y la fuerte demanda por parte de los usuarios. "El proceso de retención de clientes se está haciendo cada vez más duro por las mismas promociones que lanzamos nosotros y la competencia. Las personas, como todo argentino, quieren el mejor precio, más barato y el mejor servicio", subrayó y aclaró que, en la actualidad, el precio del producto es un factor determinante en la toma de decisiones.

En cuanto a los desafíos económicos luego de las elecciones, García reconoció que la situación podría complicarse aún más: "A pesar de todo, como empresa no podemos parar las inversiones, tenemos que salir a comprar igual", agregó.