En esta noticia

En los últimos años, la demanda de servicios de salud de calidad y cercanos al lugar de residencia creció en paralelo con el desarrollo urbano de zonas periféricas a la Ciudad de Buenos Aires. En ese contexto, los polos sanitarios comenzaron a descentralizarse y a ofrecer opciones integrales fuera de los grandes centros tradicionales. La medicina de alta complejidad, históricamente concentrada en la capital, empieza a extenderse hacia nuevos entornos, integrando innovación, confort y cercanía.

Ese es el marco en el que abrió sus puertas el Sanatorio Nordelta, un nuevo centro médico desarrollado por Swiss Medical, que inició su funcionamiento el pasado 12 de junio. La institución se emplazó sobre Avenida de los Lagos 2485, dentro del complejo urbanístico Nordelta, en Tigre. Se trata de un edificio de cinco plantas y dos subsuelos que incorpora tecnología de última generación, un diseño centrado en la experiencia del paciente y un equipo profesional altamente capacitado.

¿Qué servicios ofrece el Sanatorio Nordelta?

El nuevo establecimiento cuenta con 127 habitaciones y áreas específicas de internación clínico-quirúrgica, pediátrica y unidades de terapia intensiva para adultos y niños. Dispone también de cuatro quirófanos inteligentes, dos salas de procedimientos, centro quirúrgico de alta complejidad, guardia médica las 24 horas y un laboratorio completamente equipado.

Además, ofrece un servicio especializado en cardiología y hemodinamia, con la participación del Instituto Cardiovascular (ICBA). Según explicó Juan Furmento, jefe del área, "el equipo se encargará de todos los procedimientos de hemodinamia y cardiología intervencionista tanto a nivel ambulatorio como internación, al igual que la electrofisiología".

Tecnología médica de última generación

Entre los principales recursos tecnológicos, el sanatorio incluye un resonador magnético, dos tomógrafos computados, equipos de radiología digital, ecografía y ecocardiografía. El laboratorio cuenta con una red neumática interna para el envío rápido y seguro de muestras desde distintos pisos, y permite la automatización total de las fases preanalítica, analítica y postanalítica.

La infraestructura incorpora también terrazas verdes, vidrios con control solar y recuperadores de calor que permiten reutilizar más del 50% de la energía del aire extraído, reduciendo el consumo energético total.

¿Cómo es la atención pediátrica y la terapia intensiva?

El área pediátrica fue diseñada con criterios lúdicos y de contención. Las habitaciones son amplias y luminosas, con salas de juegos terapéuticos, acompañamiento familiar y propuestas orientadas a reducir la ansiedad infantil, como camisolines con personajes animados y autitos eléctricos para los traslados. Por su parte, el sector de terapia intensiva introduce un modelo de "terapia abierta" con 18 habitaciones individuales y sin restricciones de visitas, lo que, según el doctor Gustavo Fernández, "ayuda en la recuperación de los pacientes".

¿Cuál es el impacto del nuevo centro en la comunidad?

El desarrollo generará más de 1500 puestos de trabajo y busca fortalecer la autosuficiencia del centro cívico de Nordelta. Según Swiss Medical, la intención es "evitar la necesidad de viajar a otros puntos de zona norte o la Ciudad de Buenos Aires para recibir atención médica especializada".

Durante el acto de apertura, el presidente de Swiss Medical, Claudio Belocopitt, expresó: "Esta fue una obra en la que se le puso todo el corazón. Pero la obra es solo una parte: ahora arranca el verdadero desafío, donde muchos de los colaboradores tendrán la responsabilidad de darle vida a esta mole de cemento y tecnología".

ANDRES NEGRONI

La gastronomía del sanatorio también forma parte de la propuesta diferencial. El chef Fernando Trocca está a cargo de los menús para pacientes y del restaurante interno, lo que apunta a completar una experiencia de atención sanitaria que combine excelencia médica, bienestar y confort.