

Una vez más, APLA, el gremio de los pilotos de Aerolíneas Argentinas, anunció que llevará a cabo medidas de fuerza que producirán demoras en vuelos y posibles cancelaciones. El sindicato realizará asambleas programadas en Aeroparque durante distintas franjas horarias el 9 y 24 de octubre, dos fechas clave para el transporte aéreo de pasajeros.
Es que el próximo jueves 9 comienza un nuevo fin de semana largo -por el feriado del 10 de octubre-, mientras que, el viernes 24 es el fin de semana de las elecciones legislativas. Las asambleas del 9 de octubre iniciarán a las 16 horas y se extenderán hasta las 20, mientras que las del 24 comenzarán a las 6 de la mañana y finalizarán a las 10 horas.
Según el comunicado que emitió el sindicato dirigido por Pablo Biró, el reclamo se enmarca dentro de "la demora intencionada por parte de Aerolíneas Argentinas en las negociaciones paritarias, en un contexto de retraso salarial y ante los reiterados y sistemáticos incumplimientos del convenio colectivo de trabajo".
Cabe destacar que los trabajadores de Aerolíneas están bajo el mismo arreglo paritario que el Gobierno acordó con otros sindicatos, como la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).
Las asambleas son una herramienta muy utilizada por los gremios aeronáuticos. De hecho, el reclamo anterior que se realizó en junio tanto en Aeroparque, como en Ezeiza, finalizó con 22 vuelos cancelados y 28 reprogramados. A su vez, como consecuencia del paro, al menos 6000 pasajeros sufrieron afectaciones y la aerolínea confirmó pérdidas por u$s 1,1 millón entre daños directos e indirectos provocados por la medida de fuerza.
Desde la asunción de Milei en la Casa Rosada, Aerolíneas Argentinas estuvo enfocada en mejorar sus números para una posible privatización que, aún, tiene que pasar por el Congreso. No obstante, en julio de este año y por primera vez desde su reestatización en 2008, Aerolíneas comunicó un resultado económico récord.
Según informó la Secretaría de Hacienda, dependiente del Ministerio de Economía, la empresa ganó $ 169.012 millones -alrededor de u$s 135 millones- durante el primer trimestre de 2025.
La aérea de bandera, que ya había anunciado que este año no solicitará fondos del Tesoro, alcanzó la mejor relación de los últimos 20 años entre el resultado económico final y los ingresos operativos, con un margen del 22,7%. "Este nivel de eficiencia financiera posiciona a la compañía a la altura del benchmark de ingresos de otras aéreas de la región", puntualizó Aerolíneas en un comunicado.













