Crisis láctea

SanCor contra reloj: las 3 fechas claves que definen el concurso preventivo

La cooperativa pidió la apertura del concurso preventivo de acreedores a fines de enero. Mientras negocia con sus acreedores sus deudas. ¿Cuál es el futuro de la láctea?

SanCor avanza con su concurso preventivo de acreedores. Ahora, el juzgado en lo Civil y Comercial de Rafaela, Santa Fe fijó las fechas para que los acreedores presenten sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura.

De esta forma, según se informó en el Boletín Oficial, el pedido de apertura de concurso preventivo de acreedores con fecha del 14 de febrero, se declaró competente y el pasado 21 del mismo mes se dispuso una sindicatura plural.

Ahora, según lo estableció el juzgado de primera instancia del distrito número 5 en lo Civil y Comercial de la cuarta nominación de la ciudad de Rafaela, se comienza con la etapa de verificación de los créditos "hasta el día 29 de mayo". Mientras que se estableció que hasta el "1 de julio se de lugar a impugnaciones u oposiciones, todo lo cual deberá efectuarse ante la Sindicatura".

Hace solo algunas semanas la cooperativa logró evitar el remate millonario de más de 400.000 kilos de queso.

La subasta había sido impulsada por el fondo inversor IIG Structured Trade Finance Fund Ltd y tenía fecha para el viernes 28 de febrero. Se trata de uno de los acreedores de la cooperativa, que decidió ejecutar la garantía de su crédito. 

En total eran 436.922 kilos de queso (268.672 kilos de pasta dura y 168.250 de queso semiduro), con un precio base de u$s 3 millones.

SanCor está envuelta en una profunda crisis económica

Pero finalmente el remate se suspendió por decisión del Juez Guillermo Adrián Vales, titular del Juzgado Civil y Comercial de la 4ta. Nominación de Rafaela, Santa Fe.

La resolución del magistrado determinó una serie de medidas que dieron inicio al concurso preventivo de acreedores el 14 de febrero pasado. Y una de ellas era no darle lugar a ninguna acción judicial en contra de SanCor para no beneficiar a ninguno de los acreedores.

SanCor llegó a procesar más de 3 millones de litros diarios pero luego, en medio de una crisis y posterior reestructuración, perdió relevancia. De 14 plantas industriales que tuvo, se quedó con seis. Una cerró definitivamente sus puertas en 2024. Durante el año pasado llegó a procesar unos 500.000 litros diarios, con infinitas interrupciones por varios parates en las líneas productivas.

La situación en cuanto al nivel de producción es tan sensible que hoy SanCor procesa apenas 70.000 litros por día, no solo la peor marca de su historia sino también algo ínfimo en comparación con los 3 millones de litros diarios que tocó en su mejor momento.

Recortes

En los últimos meses dos de sus plantas frenaron su producción. Además la láctea inició un plan de recortes y despidió a al menos a 300 empleados de una nómina total de 1200.

"Tras atravesar una profunda crisis en 2017, la Cooperativa inició un proceso de reestructuración que fue cumpliendo distintas etapas. Este plan incluyó una instancia extrajudicial, así como la venta y cierre de varias dependencias productivas, comerciales y administrativas. Estas medidas permitieron una paulatina estabilización de la situación que transitaba la cooperativa", comenzó explicando SanCor.

De hecho la cooperativa marcó como punto de inflección la caída del fideicomiso. "SanCor evaluó diferentes alternativas y mantuvo negociaciones con un grupo empresarial interesado en desarrollar un fideicomiso que impulsara su recuperación. Sin embargo, luego de dos años, esa iniciativa no prosperó, lo que marcó un punto crítico en el camino de la cooperativa", explicó.

En esa oportunidad, con una inyección de u$s 60 millones, Marcelo Figueiras presidente de Laboratorios Richmond; y José Urtubey, hermano del ex gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, y accionista de Celulosa Argentina, pretendían hacerse cargo de la administración de SanCor, con el apoyo del Gobierno y Atilra, el sindicato lácteo, pero finalmente dieron un paso al costado.

"Luego de varios años de negociaciones y trabajo, la alternativa de solución posible que veníamos desarrollando -en referencia al fideicomiso financiero- para establecer un futuro más seguro para la cooperativa, no alcanzó sus objetivos", comunicó SanCor. Según argumentaron, esto se debió, fundamentalmente, al tiempo transcurrido y al conjunto de dificultades e impedimentos planteados entre las partes involucradas en el proceso.


Temas relacionados
Más noticias de Sancor

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.