Tras una inversión de u$s 5 millones, el grupo Newsan presentó ayer en Puerto Madryn una cámara de frío para el almacenamiento de pescados y langostinos, en un acto que contó con la presencia, además de directivos del holding, del gobernador de Chubut, Mario Das Neves.

Das Neves destacó el compromiso de la empresa y de la pesquera San Isidro, su flamante socia, por "generar puestos de trabajo" en la provincia. Y aprovechó la oportunidad para lanzarle un dardo al gobierno de Mauricio Macri, con quien mantiene discusiones en torno a la regulación de la actividad pesquera.

"La palabra cumplir parece haber perdido vigencia en este país, al igual que la cultura del trabajo. Por eso, apoyo enérgicamente al capital argentino que invierte como lo hacen Newsan y San Isidro, porque si esperamos los brotes verdes y las inversiones extranjeras, va a llevar tiempo recuperarnos. Estoy acá porque cumplimos. Hace unos años esto era Kosovo, y ahora esta planta vuelve a funcionar", afirmó el gobernador chubutense.
Newsan, que se volcó al mercado de la pesca en 2012, dispondrá de las primeras tres cámaras frigoríficas para este fin en el país. Comenzarán a funcionar la semana próxima, hito que abrirá la posibilidad de almacenar más de 2800 toneladas de pescados y langostinos.

Las instalaciones le permitirán a la empresa reducir costos ante la posibilidad de prescindir de los buques con cámaras frigoríficas que alquilaban. Los directivos estiman que robustecerán significativamente la capacidad productiva de Chubut.

"Además del aumento de la productividad, nos ahorraremos una importante proporción de costos logísticos", reveló Miguel Glickman, director general de Newsan Foods. Asimismo, matizó el impacto de la escalada del dólar de las últimas semanas y mostró mayor preocupación en cuanto a los costos que implica la actividad.

"En diciembre de 2015, con el dólar a $ 10, había un atraso cambiario de un 50%, que con la suba a $ 15 terminó compensado. Desde entonces, la inflación fue más alta que la suba del dólar, lo que hizo que aumentaran más los costos que el valor de nuestras exportaciones", comentó.

Según estima la gobernación de la provincia, el 40% de las operaciones pesqueras de la firma se realizarán en la provincia patagónica y casi 50 buques iniciarán sus actividades en el muelle de Puerto Madryn, lo que se traducirá en un aumento de la descarga en torno a las 40.000 toneladas.

La planta pertenecía a la pesquera Harengus, hasta que quebró por problemas de financiamiento. El holding, asociado con San Isidro, adquirió las instalaciones y dispuso las reformas. Newsan y su firma aliada cuentan cada una con la mitad de los derechos de la adquisición.

Glickman resaltó que la expansión de Newsan en el mercado se afirma sobre la búsqueda de asociación con productores y firmas de distinta magnitud, en aras de diversificar las áreas de inversión, por lo que el acuerdo con San Isidro siguió este proceder.

Las reformas en la planta contaron con la mano de obra de cien trabajadores. Newsan tiene 2500 empleados en todo el país (1500 en Chubut), 29 embarcaciones pesqueras y exportaciones por u$s 292 millones.

Según fuentes del holding, sólo 6% ó 7% de lo extraído se comercializa al mercado interno, mientras que el resto se vende al exterior. Desde Newsan calculan que las inversiones en 2016 alcanzaron los u$s 80 millones, mientras que estiman que las de este año llegarán a los u$s 90 millones.