

En esta noticia
Falta menos de un año para el Mundial 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. El torneo se jugará del 11 de junio al 19 de julio, con partidos en ciudades como Nueva York, Miami, Los Ángeles, Toronto, Ciudad de México y Monterrey.
Los precios van desde los u$s 2600 hasta más de u$s 14.000. Algunos paquetes incluyen vuelo, alojamiento, traslados, entradas para los partidos de la Selección, asistencia médica y hasta un kit del hincha. Otros, más económicos, solo ofrecen vuelo y hotel, dejando a cargo del viajero la compra de tickets en los canales oficiales de la FIFA o a través de revendedores autorizados.
Cuánto costará ir al Mundial
En Turismo City, los paquetes más económicos para viajar al Mundial 2026 ya se ofrecen desde u$s 2600 e incluyen entradas y hotel. Las opciones más completas superan los u$s 14.000 y contemplan vuelo internacional, 12 noches de alojamiento, traslados, tickets para los partidos de fase de grupos de la selección argentina, asistencia al viajero y un kit del hincha.
En Almundo, los paquetes parten desde u$s 2790 por persona, e incluyen alojamiento por tres noches y una entrada en categoría 3 (detrás de los arcos). También cubren traslados a los estadios, asistencia al viajero y acompañamiento durante el viaje. La modalidad permite contratar uno, dos o tres partidos, y después del sorteo de diciembre elegir cuáles.
Travel Services, por su parte, ofrece un paquete que incluye vuelo, 12 noches en un hotel 3 estrellas, traslados entre ciudades y a los estadios, entradas para tres partidos de la fase de grupos en categoría 3, además de dos cenas y un kit del hincha. El precio es de u$s 13.565 por persona, con posibilidad de reservar con un anticipo de u$s 4070 y completar el pago en cuatro cuotas de u$s 2374.
Despegar ofrece paquetes de vuelos y hoteles en distintas ciudades sede, aunque sin entradas incluidas. Los valores publicados van desde $ 2.279.765 por persona para siete noches en Ciudad de México, $ 3.487.022 para seis noches en Miami y $ 2.952.477 para siete noches en Toronto. Todos incluyen vuelos ida y vuelta con escalas y hoteles de dos o tres estrellas.
En la agencia Sí, viajo, el paquete cuesta u$s 7950 e incluye vuelo a Miami, 16 noches de alojamiento, asistencia médica y entradas para tres partidos de Argentina en fase de grupos, en categoría 4.
El precio de las entradas
La FIFA abrió el registro para el sorteo preferencial de entradas, que estará disponible hasta hoy. En apenas un día se anotaron más de 1,5 millones de hinchas de 210 países, con la Argentina entre los que más pedidos hicieron. Los tickets para la fase de grupos parten en u$s 60 y, según la instancia, pueden trepar hasta los u$s 7000. También se ofrecen abonos por estadio o por equipo, además de paquetes de hospitalidad con servicios exclusivos que superan los u$s 5000.
Quienes resulten seleccionados en el sorteo recibirán un correo el 29 de septiembre con un enlace para concretar la compra a partir del 1 de octubre. Para avanzar con la operación será necesario contar con un FAN ID, requisito que ya se había implementado en Rusia 2018 y Qatar 2022.
La fuerte demanda abrió también la puerta a intentos de fraude. En México, las autoridades advirtieron sobre páginas falsas y perfiles en redes que ofrecen entradas que no existen o paquetes turísticos sin respaldo oficial. La única vía segura para comprar tickets es el portal de la FIFA. Para evitar problemas recomiendan desconfiar de supuestas preventas, chequear siempre que el sitio sea oficial y utilizar métodos de pago protegidos.
Cuánto hay que ahorrar para poder viajar
Un paquete económico de alrededor de u$s 3000, que incluya vuelo, hotel y al menos una entrada, puede encarecerse rápidamente cuando se suman los gastos del día a día. Según fuentes del sector, solo en comida, se calculan entre u$s 40 y u$s 70 diarios. Para dos semanas, ese gasto ronda los u$s 800. A eso hay que agregar traslados internos, que podrían costar unos u$s 300 por tramo, además de seguros médicos y trámites migratorios.
Los planes más completos, que se ubican entre los u$s 7000 y u$s 14.000, cubren buena parte de los servicios, pero aun así conviene tener un margen para traslados extra, excursiones o consumos personales.
En cuanto a los documentos necesarios, Estados Unidos aplicará un fuerte aumento en el costo de la visa de turismo (B1/B2), que a partir de octubre pasará de u$s 185 a u$s 435. Este nuevo cargo, llamado "tasa de integridad", impactará en todos los países de la región, incluida la Argentina, y desde 2026 el valor se ajustará cada año según la inflación estadounidense.
De esta manera, los argentinos que viajen al Mundial deberán tramitar la visa de Estados Unidos y la de Canadá, con un costo similar. Quienes tengan pasaporte europeo deberán gestionar las autorizaciones electrónicas ESTA (para EE.UU.) y ETA (para Canadá). México, en cambio, no pide visa para estadías cortas. En todos los casos, el pasaporte tiene que estar vigente al menos seis meses después del regreso.
Impacto económico en la logística y el turismo
El Mundial 2026 contará con 48 selecciones, 104 partidos y 16 ciudadessede distribuidas en Estados Unidos, México y Canadá. A diferencia de Qatar 2022 -donde el torneo se concentró en una única región- esta edición implicará múltiples traslados. Ciudades como Miami, Atlanta, Dallas y Los Ángeles ya registran un aumento sostenido en la demanda de vuelos y alojamiento para las semanas del torneo.
Durante el Mundial anterior, más de 3,4 millones de personas asistieron a los 64 partidos disputados en Qatar. Según datos de la Embajada Argentina en Doha, entre 35.000 y 40.000 argentinos viajaron al país para seguir a la selección.













