En esta noticia

Vicuña, empresa formada por una asociación entre la australiana BHP Group y la canadiense Lundin Mining, ya está invirtiendo más de u$s 400 millones y se prepara para entrar en el RIGI. La empresa ya está realizando los trabajos previos a la construcción en el yacimiento Josemaría, situado en San Juan, según dijo José Luis Morea, director nacional de Vicuña para la Argentina y Chile.

Vicuña tiene previsto presentar un informe con el avance del proyecto al directorio a fines de marzo, en el que se incluirá el método de procesamiento que utilizará. La empresa también se está preparando para presentar el pedido de ingreso al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), para lograr beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios, según consignó la agencia Bloomberg.

Este presupuesto ya convierte a Vicuña en uno de los mayores inversores extranjeros de la Argentina este año, mientras sigue calculando el costo total de desarrollo del proyecto, que también incluye el yacimiento Filo del Sol.

"El RIGI es fundamental. Nivela el terreno de juego y permite que el proyecto sea competitivo en términos fiscales en comparación con otras jurisdicciones de América latina y del resto del mundo", indicó Morea en una entrevista.

El ejecutivo se negó a dar estimaciones sobre el gasto de capital y la producción, y se limitó a decir que la empresa sería una de las diez principales minas de cobre, oro y plata cuando entre en funcionamiento en la década de 2030.

El más importante

Sin embargo, según estimaciones del sector el proyecto representaría la inversión extranjera directa más importante en la historia argentina. El monto total a desembolar, podría superar los u$s 15.000 millones.

"Ahora tenemos un proyecto integrado con dos yacimientos y una única planta de procesamiento con sinergias y valor añadido. Todo está sobre la mesa y estamos optimizando todas las opciones", agregó.

Los proyectos de cobre tienden a ser más grandes, más caros y más difíciles de desarrollar que los de litio. Ahora San Juan cuenta con un conjunto de proyectos que podrían convertirla en un centro de producción de cobre, a medida que aumenta la demanda de este metal en medio de la transición energética.

"El cobre es el próximo capítulo y reforzará aún más la balanza comercial argentina", cerró Morea.

El sector minero ya presentó ocho proyectos para ingresar al RIGI por más de u$s 33.000 millones. Hasta prinicpios de mes, el Gobierno ya había siete de ellos con desembolsos de alrededor u$s 13.067 millones.