

Antonio Marín, director de Lear en la Argentina, se reunirá hoy con la plana mayor del gobierno nacional y de la provincia de Buenos Aires para que le expliquen cómo va a ser el operativo que garantice la reapertura de la planta en General Pacheco el próximo martes. Asimismo, y luego de dos meses casi sin operar, denuncias cruzadas de vaciamiento y diferentes actos de violencia, el ejecutivo asegura que la empresa ya fue notificada de los fallos judiciales y que ese día reingresarían los delegados despedidos
¿Cómo se llegó a esta situación?
Porque hay 60 personas desvinculadas que, con el apoyo de grupos externos, hacen que las otras 520 personas que queremos trabajar no podamos. Pero nos reunimos con las autoridades nacionales y provinciales y el martes podríamos volver a trabajar.
¿Con quiénes se reunieron?
Estuvimos con Jorge Capitanich (Jefe de Gabinete de la Nación); Alberto Pérez (Jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires); Carlos Tomada (Ministro de Trabajo de la Nación); Oscar Cuartango (Ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires); Débora Giorgi (Ministra de Industria de la Nación); Cristian Breitenstein (Ministro de Producción de la provincia de Buenos Aires); y la ministra de Seguridad de la Nación, María Cecilia Rodríguez y su par de la provincia, Alejandro Granados. Nunca había visto tantos ministros juntos, pero se comprometieron a garantizar la seguridad para que podamos abrir y operar.
¿Cómo será el operativo? ¿Cuál fue el compromiso?
Mañana por hoy nos vamos a volver a reunir y ahí nos explicarán todo.
Los delegados dicen que Lear incumple una importante cantidad de fallos judiciales
No es tan así, porque hasta que no estás notificado no estás incumpliendo ningún fallo judicial; y en el caso de uno de los delegados fuimos notificados el viernes de la semana pasada y los otros tres recién el pasado martes.
¿Si abren el martes estas cuatro personas van a poder entrar?
Si reabrimos el martes, van a poder entrar.
¿Y el resto de los trabajadores despedidos?
Son 60 personas, pero esa cifra se podría ir reduciendo hasta el martes. Nosotros estamos ofreciendo el retiro voluntario con el 100% más un beneficio extra de ocho sueldos. Algunos están pidiendo más, pero va a ser lo mismo para todos.
Con la cantidad de suspensiones que hay en la industria, ¿decidieron parar la planta por la caída del mercado?
La empresa se vio forzada a suspender, no por una caída del mercado sino por el conflicto laboral, por eso el Gobierno nos apoya. Casi el 100% de esta planta por Pacheco fabrica para Ford, que no tiene suspensiones. Por eso, si el gobierno nacional y provincial nos dan las garantías, el martes volvemos a fabricar. El conflicto está afuera, no está adentro de la planta.
Los empleados acusan a Lear de bajar la producción e importar mazos de cables como parte de un vaciamiento.
Nosotros acabamos de invertir u$s 82 millones, vaciamiento es cuando sacas no cuando pones. Además, nuestra casa matriz sigue confiando en nosotros. Hace dos meses que casi no operamos y nos están por enviar más fondos para poder cubrir el desfasaje que tenemos por no vender. Igual, hay que entender que lo que está en juego son los puestos de trabajo de los argentinos.
¿Por qué cree que se llegó a esta situación?
Porque creo que hay un grupo de ex delegados que les interesa el show, que se deben estar preparando para la campaña política y la Panamericana se convirtió en un lugar para eso.












