

La empresa textil argentina TN&Platex anunció que invertirá u$s 18 millones para renovar e incorporar de nuevas tecnologías en las siete plantas que posee en distintos puntos del país, además de invertir otros u$s 2 millones en la firma Medias Ciudadela, que adquirió en septiembre pasado.
"Con las nuevas máquinas, esperamos aumentar un 20% la capacidad de las plantas, porque creemos que habrá un aumento de la demanda y queremos incrementar nuestra oferta y mejorar la calidad bajando costos.
Las nuevas máquinas son más eficientes en mano de obra y energía eléctrica, y producen más kilos en el mismo espacio. Van a reemplazar a otras máquinas", explicó a El Cronista Teddy Karagozian, CEO de TN&Platex .
Centrada en hilados textiles, la empresa nació en 1985, de la mano de Karagozian, quien ya cerró acuerdos para comprar las máquinas, que estarían funcionando en sus fábricas desde marzo. El grupo cuenta con 150.000 m2 productivos en seis provincias en ocho fábricas, incluida la de Medias Ciudadela, en Chaco, Corrientes, Catamarca, La Rioja, Tucumán y Buenos Aires, con 1600 empleados.
"El ministro Francisco Cabrera nos dijo que iba a cuidar el trabajo argentino. Por eso cerramos el contrato para las nuevas máquinas, que provienen de Italia, Alemania, Suiza y China. Podríamos haber sumado más antes, pero el control de precios desde 2011 hizo que perdiéramos rentabilidad al vender a precios más bajos.
Perdimos unos u$s 100 millones que hubiéramos podido invertir, al tener que vender más barato. Invertimos estos años, pero no lo suficiente, lo que hubiésemos querido, al no tener el dinero", comentó Karagozian.
"Este es el inicio, si hay buena demanda vamos a invertir más para ampliar las plantas en espacio y aplicar nuevos procesos. Vendemos a industriales, dependemos de que ellos también inviertan. Pero esperamos que crezca la demanda y ser competitivos con el nuevo tipo de cambio y con menores costos", explicó el CEO de TN&Platex.
Sobre Medias Ciudadela, que tiene una planta en esa localidad de Tres de Febrero, explicó que llegó a tener 1000 empleados pero ahora cuenta sólo con 95. "Ya gastamos más de u$s 1 millón en pagar deudas con proveedores y el personal. Vamos a invertir u$s 2 millones en nuevas máquinas, hay mucha maquinaria vieja. Queremos que crezca, sea más productiva y tenga capacidad de respuesta ante la demanda", destacó.














