

La pandemia implicó un retroceso económico para varias empresas, sobre todo, para aquellas dedicadas al turismo. Diego García, director general de Air Europa para América, participó del evento CEO Profile, organizado por El Cronista y la revista Apertura y recordó que fue una época difícil, ya que la empresa sólo operaba en un 3% de su capacidad. Esos vuelos estaban relacionados a la entrega de suministros médicos y transporte de personas varadas en diferentes puntos de Europa.
Sin embargo, en la actualidad, la industria aerocomercial ya se recuperó y la operación local de Air Europa logró superar los niveles de la prepandemia. "Hay más argentinos viajando a España que europeos viniendo al país. Nuestras rutas con la Argentina tienen un 91% de ocupación, por arriba del promedio regional del 87%. Para agosto, el mes de las PASO, los vuelos van casi llenos: están reservados por encima del 80%", aseguró García.
Así, la aérea ibérica se prepara para terminar 2023 con un 20% más de pasajeros que en 2019. "Tuvimos un 3% más de oferta en 2022. Y este año, contra el pasado, un 14%. Si lo comparamos versus la prepandemia, es un 17% más", detalló el ejecutivo.
La Argentina es un mercado estratégico para Air Europa. Del presupuesto total, recibió un 5%: 151 millones de euros este año. "Tenemos dos rutas operativas con Madrid: una desde Ezeiza y otra desde Córdoba con escala en Asunción, que a partir del 15 de julio pasará a ser una conexión directa, anulándose la parada en Paraguay", señaló García, y le pidió al próximo gobierno que asuma "seguridad jurídica para invertir en un país que da buenos resultados".
Así, García, que asumió el cargo en 2018 para organizar la estructura regional de cero, antes manejada desde la casa matriz en Palma de Mallorca, detalló que la aérea ibérica se prepara para terminar 2023 con un 20% más de pasajeros que en 2019.













