

Pese a la caída del consumo el mercado publicitario tuvo un fuerte crecimiento en la primera mitad del año. Con un total de $ 719.747 millones, la inversión en medios creció un 103% en relación con el mismo período de 2024, según un reporte realizado por la Cámara Argentina de Agencias de Medios (CAAM). Este número representa un incremento de 63,4 puntos por encima de la inflación.
El crecimiento, destacó el informe, estuvo impulsado principalmente por tres causas. Por un lado, hubo una recuperación del mercado, con algunas campañas fuertes, en comparación con 2024. Además, se realizó un ajuste de tarifas por encima de la inflación. Por último, la expansión y la transformación de la publicidad en medios digitales, sobre todo en plataformas de e-commerce, retail marketing, video bajo demanda (VOD, por su sigla inglesa) y streaming.
Precisamente, del relevamiento se desprende que el canal digital fue el de mayor crecimiento del período (113%) y un incremento de la participación de casi dos puntos porcentuales. En tanto, los medios gráficos fueron los de menor con una suba del 86% de la inversión una pérdida de 0,1 puntos porcentuales de share.
Por primera vez en varios años, en el primer semestre del año se vio un crecimiento en dólares. Medida en la divisa estadounidense, la inversión publicitaria tuvo un incremento del 62%, motivado por una apreciación real del peso argentino en los períodos analizados, con una devaluación del 20%. El relevamiento tomó el tipo de cambio minorista vendedor promedio enero a junio de cada año, con la serie histórica de cierre de cotizaciones de cada día.
En dólares, el canal digital llegó a u$s 298 millones en la primera mitad de 2025, contra u$s 175 millones en el mismo período del año pasado. Le sigue la inversión en televisión (u$s 211 millones en 2025, vs. u$s 142 millones en 2024), vía pública (u$s 80 millones en 2025, vs. u$s 47 millones en 2024), radio (u$s 39 millones en 2025, vs. u$s 23 millones en 2024), cine (u$s 5 millones en 2025, vs. u$s 3 millones en 2024) y gráfica (u$s 5 millones en 2025, vs. u$s 3 millones en 2024).
La CAAM está integrada por las agencias de medios más importantes del país. Sus integrantes concentran alrededor del 57% del mercado publicitario argentino.












