

Desde hace varios años, Unilever está comprometida con la diversidad mediante diferentes acciones y programas. "Sabemos que es un tema relevante en el negocio -reconoció Natalia Giraud, directora de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de la compañía-. Según varios estudios, las empresas más diversas tienen mayor retención, rentabilidad, eficiencia y mejores proveedores".
Para incorporar otras miradas, la empresa partió desde la paridad de género y logró que el 54% de los puestos directivos estuvieran a cargo de mujeres en la Argentina y que esa representación fuera del 50/50 a nivel mundial. "Luego, revisamos todas nuestras políticas y hoy tenemos licencias de paternidad para todos los géneros y familias y también para adopciones. Además acompañamos en fertilización asistida, ovo vitrificación", reflexionó la directora de la firma de consumo masivo.
Para llevar adelante estas políticas, la empresa desarrolló el Movimiento de Diversidad, Equidad e Inclusión, que está formado por personas de diversas áreas de la compañía, cuyo objetivo es asesorar, contener y ser empático con los demás. Además, este movimiento genera los debates necesarios para desarrollar una cultura interna. "Por otro lado, el movimiento creó un protocolo compuesto por distintas personas que están capacitadas para brindar contención a quienes lo necesitan y contempla un equipo médico y una línea de contención psicológica y financiera", explicó.
El movimiento trabaja sobre varios temas: masculinidad, género, edades, discapacidad, grupos LGBTIQ+ y nivel socioeconómico, entre otros. Por eso, algunos de los programas que llevó a cabo la compañía incluyeron la mirada de personas de más de 50 o 60 años.
Con ayuda de diferentes ONG, otras de las acciones que impulsó el movimiento fue un programas de pasantías para la incorporación de personas que viven en el interior del país, la inclusión de personas con discapacidad o quienes son las primeras en sus familias en tener un título universitario. "Buscamos tener una perspectiva diversa en todo lo que hacemos y hacemos hincapié en la búsqueda, nuestra cadena de valor y la forma en la que comunicamos", detalló.
Consultada sobre la situación general del sector sobre el avance en temas de diversidad, Giraud reconoció que existen diferentes perspectivas: "Cuando participamos como compañía en la Marcha del Orgullo Gay, todavía se nos acercan para preguntarnos por qué lo hacemos. Y nuestra respuesta es acompañar y contener. Por eso, si bien es cierto que se avanzó mucho en estos temas también es real que todavía persiste cierta incomodidad. Aun así, Unilever considera que es su responsabilidad como empresa multinacional ayudar a otras compañías a dar el primer paso".













