

La comunicación basada en datos tiene que ver con tomar decisiones basadas en información certera de los usuarios. En el caso de las campañas de marketing y publicidad, se trata de una herramienta muy útil porque permite conocer a los usuarios, saber sus gustos, intereses y pensamientos respecto a cualquier temática.
Natalia Giraud, Head de Asuntos Corporativos y Comunicaciones para Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile de Unilever, participó del evento Marketing&Communication, organizado este martes por El Cronista y la revista Apertura y comentó que es necesario que las empresas pasen "del mundo intangible, que es la reputación, al mundo de los datos, que se basan en las respuestas constantes de los clientes".
"La mayor transformación del sector está puesta en la personalización, en el buen uso de los datos y en cómo construir y diseñar las mejores experiencias para el consumidor. Nuestra principal tarea es poner al consumidor en el centro y buscar que se lleve cada día una mejor experiencia. Buscamos la manera de simplificar la vida del consumidor en una era en la que la inmediatez manda", explicó Gabriela Pérez Millón Chief Marketing Officer de L'Oréal Groupe Argentina.
Por su parte, Nicolás Iribarne, director de Marketing de Burger King Cono Sur, precisó que, en la actualidad, los individuos reciben demasiados mensajes. Expuso que se trata un contexto en el que ya no alcanza con emitir un mismo mensaje por distintos medios, las marcas tienen el desafío de transformarse. "Es necesario crear un ‘macromensaje' coherente, que cuente una historia y que, a su vez, llegue de una manera más creativa y efectiva al consumidor".
Sebastián Trotta, director de Marketing y Ventas de Ford Argentina, contó cómo planearon la campaña de marketing de la nueva Ranger."Comunicamos en etapas", destacó. "Comenzamos por la calidad, seguimos por comunicar el diseño y luego mostramos, de manera más tradicional, todos los atributos, la tecnología y motorización de la camioneta".
Además, añadió: "Decidimos que fuera una comunicación en etapas para asegurarnos de que el mensaje llegará de manera correcta".
"Estamos en el momento de acoplar y de entender que una cosa potencia la otra. La Inteligencia Artificial o el Metaverso no van a reemplazar a nadie. Tenemos que sumar cada vez más herramientas para poder navegar en este mundo nuevo" comentó Carolina del Hoyo, directora de Marketing Regional de Fratelli Branca Destilerías.
Así, precisó: "Nosotros innovamos, pero hay varias cosas que mantenemos estables, porque entendimos que el cliente valora aquello que no cambia cuando todo el resto sí lo hace. Por más que suba el dólar hay cosas que vamos a mantener, como la calidad de nuestros productos, la política de precios, la imagen, la presentación y la fórmula. Es como si le dijéramos a nuestros clientes: ‘Acá te vas a encontrar con cosas estables'. Esa es una manera de fidelizarlo".
Silvina Seiguer, directora de Comunicaciones y Responsabilidad Social de Kimberly-Clark Latinoamérica, recordó la campaña titulada ‘Normalicemos lo normal', en la que intentaron demostrar que la menstruación femenina no es una barrera en la vida de las mujeres. "Al haberlo hecho en un medio de televisión en vivo, fuimos trending topic automáticamente en redes sociales, por lo que tuvieron un rol muy importante en la generación de la conversación", sostuvo. Además, contó que, a partir de esa campaña, el share de la marca creció más de 20 puntos. "Eso nos demostró que conseguimos el objetivo y que la creatividad genera negocios", finalizó.











