

Kellogg's, propietaria de históricas etiquetas como Froot Loops, Corn Flakes, Zucaritas, Special K, Rice Krispies y Pop-Tarts, cambió de dueños. Según trascendió en versiones periodísticas, el grupo italiano Ferrero se quedó con la firma estadounidense por un total de de u$s 3100 millones.
Esta adquisición concuerda con el plan de Ferrero de ampliar su presencia en los Estados Unidos. Es que, bajo la dirección de su presidente Giovanni Ferrero -conocido como el 'Rey de la Nutella'-, la firma adquirió recientemente Wells Enterprises, fabricante de Blue Bunny y otras marcas de helados, a la vez que y concretó un acuerdo de u$s 2800 millones para comprar el negocio de chocolates de Nestlé en América del norte.
Con la incorporación de estas históricas etiquetas, Ferrero pisará fuerte en el mercado norteamericano y avanza con su estrategia de expansión en el mercado global de alimentos procesados. A su vez, además de ganar presencia en la mesa de millones de hogares norteamericanos, Ferrero también podría fortalecer su participación en mercados latinoamericanos, como el mexicano, donde los cereales de Kellogg son líderes históricos.
Fundada en los Estados Unidos en 1906, Kellogg's supo ser la líder mundial en cereales para el desayuno. En 2012 sumó a su portafolio la marca de papas en tubo Pringles -anteriormente de P&G-, lo que la posicionó como la segunda mayor fabricante de snacks salados a nivel global, solo detrás de PepsiCo.
En 2023, la empresa decidió encarar una reestructuración y dividió en dos firmas su negocio. WK Kellogg fue escindida del conglomerado Kellogg Company, que se reorganizó globalmente bajo el nombre Kellanova. Mientras esta última conservó el negocio internacional de snacks y alimentos listos para consumir -incluyendo marcas como Pringles y Pop-Tarts-, la nueva firma quedó enfocada exclusivamente en la operación de cereales en América del Norte.
Si bien la reestructuración buscó darle mayor agilidad a cada unidad de negocio, desde su lanzamiento como entidad independiente, WK Kellogg enfrentó dificultades para consolidarse. En el primer trimestre de 2024, reportó una caída del 5,6% interanual en sus ventas netas orgánicas, mientras que su utilidad neta se desplomó un 45%, hasta los u$s 18 millones. Para marzo de este año, la compañía registraba una deuda neta de u$s 569 millones.
Kellogg's llegó a tener operaciones en la Argentina. De hecho, era propietaria de una fábrica en el Parque Industrial de Pilar. En 2003 decidió abandonar su producción local de cereales y sus oficinas siguen funcionando como comercializadoras de los productos que importa de Brasil.













