En esta noticia
Mientras sigue esperando quedarse con la operación local de Burger King, Grupo Desembarco decidió acelerar su plan de expansión. En las últimas semanas, la compañía nacida en Boedo avanzó en nuevas aperturas y en la compra de compañías, con el objetivo de crecer “horizontal y verticalmente” y consolidarse como un jugador de peso en el segmento de comidas rápidas. El movimiento ocurre en un contexto en el que las cadenas locales buscan ganar volumen en un mercado que viene con un 30% de caída.
A principios de mes, la compañía cerró la compra de la cervecería artesanal Gorilla. Además, ya tiene en la mira otras adquisiciones dentro del mercado local que, según fuentes del sector, podrían incluir unidades de producción y negocios complementarios. Con estas operaciones, la marca busca mejorar la integración vertical y reducir su dependencia de terceros en la provisión de productos clave, una preocupación creciente para las marcas que planean escalar su operación.
“Nos entusiasmaba incorporar a Gorilla, una marca con una identidad fuerte y una comunidad fiel”, afirmó Julio Gauna, fundador y CEO del grupo. El empresario explicó que la integración formaliza una relación previa, pero responde a una estrategia más amplia que busca combinar producto y marca dentro de un ecosistema que permita capturar más puntos de consumo. Para el grupo, el segmento cervecero no solo agrega un ticket adicional por cliente, sino también presencia en horarios y categorías que no dependan exclusivamente de la venta de hamburguesas.
En paralelo, Grupo Desembarco está analizando la compra de una fábrica de helados con sede en La Plata, una operación que no está cerrada pero que apunta a reforzar su estructura de producción en un eventual escenario de mayor escala. Con esta operación, la compañía ganaría presencia en una categoría de alto volumen y posibilidad de abastecer tanto a locales propios como a terceros.
Más locales
El grupo, que hoy opera El Desembarco, Mr. Tasty y Mila and Go, terminó octubre con 50 locales en la Argentina y Estados Unidos. Para fin de mes espera sumar otras 20 tiendas. Además, ya tiene todo listo para el desembarco en Paraguay. La ambición declarada es llegar a 200 locales en 2026, una cifra que ya contempla los puntos de venta que podrían incorporarse si prospera la adquisición de Burger King.
Sin embargo, las conversaciones con Restaurants Brands International, dueña global de la marca de comidas rápidas, avanzan con más cautela de la que inicialmente proyectaba Gauna. La negociación involucra autorizaciones internas, aprobaciones de la marca y una revisión de la ecuación financiera, lo que extendió los plazos previstos.
Gauna reconoció que están buscando cerrar un acuerdo, pero con un cronograma más lento del que habían previsto en un principio. “Es un proceso que requiere de muchas aprobaciones y que va por etapas”, explicó. Aun así, señaló que mantienen la expectativa de cerrar la operación “entre febrero y marzo de 2026”. La demora, admiten en el mercado, también responde al tamaño de la operación: el traspaso de una cadena del porte de Burger King implica revisar contratos, abastecimiento, condiciones laborales y compromisos de inversión.
El eventual control de Burger King implicaría el mayor salto operativo en la historia del grupo y modificaría su posición competitiva en un sector que atraviesa un contexto cambiante en consumo y costos. La empresa busca anticiparse a esa transición con expansión simultánea en distintas líneas y con abastecimiento reforzado, lo que explica el interés por sumar producción propia en categorías como helados o cerveza.
Con las negociaciones en curso, más aperturas programadas y adquisiciones en carpeta, El Desembarco busca posicionarse en una liga que, hasta hace pocos meses, parecía fuera de su alcance. La definición de la operación por Burger King será el punto que determine hasta dónde puede escalar ese plan.
¡Queremos conocerte!
Registrate sin cargo en El Cronista para una experiencia a tu medida.
Más Videos














