En esta noticia

En los últimos años, el mercado laboral atravesó una transformación profunda. Las empresas ya no son las únicas que eligen a sus colaboradores: los talentos, cada vez más empoderados, también ponen condiciones sobre dónde, cómo y con quién quieren trabajar. En un escenario atravesado por nuevas generaciones que priorizan la diversidad, la inclusión, la formación constante y el balance entre vida personal y profesional, surge con fuerza el concepto de la "elección mutua".

"Hay un cambio que se venía dando y que se profundizó en los últimos años, que es el concepto de la elección mutua. Esto es que las personas elijan la organización en la que quieren estar y que las empresas también puedan elegir", explicó Jesica Descalzo, manager de HR de Bonda. Según detalló, los beneficios cada vez pesan más en la propuesta de valor de las compañías: "Esto incluye las posibilidades de crecimiento, la formación, la escucha por parte de la empresa, la calidad de vida".

Ese cambio de paradigma se refleja en el modo en que las multinacionales adaptan sus políticas de atracción y retención. Desde Nestlé, María Fernanda Amado, directora de RR.HH. para la Región Plata, subrayó que la diversidad y la inclusión son pilares de la estrategia. "Para nosotros, la diversidad y la inclusión es valorar miradas distintas de las personas y tener la representación, dentro de la compañía, de nuestros consumidores y clientes. Eso enriquece la toma de decisiones y nos ayuda a asegurar que cada una de las opiniones sean valoradas y respetadas", sostuvo.

La ejecutiva señaló que Nestlé trabaja en cinco ejes: género, generaciones, cultura, personas con discapacidad y comunidad LGBT+. "Por ejemplo, en discapacidad, lanzamos nuestra propia base de datos en LinkedIn para facilitar la incorporación de personas a la organización. Y en generaciones, creamos un programa para jóvenes de entre 18 y 29 años: hoy representan el 37% de nuestra comunidad", destacó.

Programas robustos

El talento joven también es central en la estrategia de L'Oréal Groupe. "Realmente apostamos en el talento joven. Tenemos programas superrobustos para apalancar esa propuesta", indicó María Jimena Belloso, directora de Recursos Humanos. La compañía implementa una plataforma que permite conocer de antemano las aspiraciones y habilidades de los candidatos. Además, ofrece programas de pasantías con 40 posiciones activas: "Este programa les da una excelente experiencia a los pasantes, que son dueños de sus propios proyectos e iniciativas de formación para dejar huella en la compañía", agregó.

En paralelo, las empresas se enfrentan al desafío de ofrecer a los jóvenes no solo un empleo, sino una experiencia formativa y transformadora. Diego Grieco, gerente de People & Culture de Arcos Dorados, lo sintetizó: "El primer empleo siempre deja una huella muy especial. A un contexto complicado económicamente, que es real, se suma la dificultad para conseguir un primer empleo formal. McDonald's, hoy, es sinónimo de primer empleo. Tenemos la característica de ser una escuela de empleo".

Según Grieco, las nuevas generaciones valoran mucho más que un salario. "No solo buscan el sueldo, sino ese extra que me puede brindar la compañía, como herramientas que los formen, tanto en lo técnico como en habilidades blandas", detalló el ejecutivo.