

En esta noticia
La incertidumbre que generan las elecciones presidenciales parece repercutir en el mercado automotor. De hecho, la proximidad de las PASO -se llevarán a cabo el domingo 13 de agosto- y la consecuente cautela de los clientes, provocaron una baja en la venta de vehículos usados, según la Cámara del Comercio Automotor (CCA), entidad que nuclea principalmente a los vendedores de autos usados.
Durante el mes de junio se comercializaron 134.099 vehículos usados en la Argentina. Si se compara con mayo de 2023, se observa una baja del 5,68% mientras que, frente al mismo mes del año pasado la suba es de apenas el 0,13%.
No obstante, la cercanía de las elecciones no afecta a todos los sectores por igual. De hecho, a diferencia del mercado de los autos usados, el sector del real estate experimentó su mejor mayo de los últimos cinco años. A causa de los precios deprimidos y la incertidumbre que generan las elecciones, se generó un alza en las operaciones.

Según los datos del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo se convirtió en el mejor mes del año con 3376 escrituras. "Vemos mayor movimiento. Hoy, la decisión de compra se adelanta por la incertidumbre que generan las elecciones. Los precios siguen siendo atractivos y no hay certezas sobre cómo será el escenario después de las PASO en agosto", explicó Fabián Achaval, dueño de la inmobiliaria homónima.
En cambio, el escenario de los autos usados está frenado: "Durante junio se comercializaron en el país prácticamente la misma cantidad de autos usados que en igual mes del año pasado. Si las agencias tuvieran más producto, seguro se podrían vender más vehículos", dijo Alejandro Lamas, secretario de la CCA. Asimismo, reveló que el mercado sigue muy inestable: "No cae, pero no crece. Se mantiene".
Además, explicó: "Notamos una actitud cautelosa por parte del público. Las personas que concretan operaciones apuntan a resguardar su dinero en estos bienes", mencionó Lamas. Y agregó: "Venimos de años de no poder acceder a créditos accesibles para ofrecerles a los clientes. Las ventas se realizan al contado o entregando un usado y efectivo. No hay otra forma. En muchos casos si no se deja una unidad usada la operación no se concreta porque el empresario se va quedando sin stock y, en la actualidad, es muy difícil la reposición de la unidad comercializada".
Por qué se siguen buscando los autos usados
Pese a esta situación, Lamas explicó que la demanda de este tipo de vehículos sigue en alza a causa de "la dificultad para conseguir un auto cero kilómetros en la Argentina, en un tiempo razonable y por un precio similar al sugerido en las listas oficiales de las automotrices".
Así, reveló que al haber faltante de autos cero kilómetros, se potencian los precios de los usados: "Hoy en día un vehículo de 2021 se comercializa a un valor que realmente no le corresponde, pero es la única alternativa para acceder a un auto dentro de todo nuevo".
A su vez, explicó que, para establecer el precio de los vehículos usados, siempre se parte del valor de un 0 kilómetro. Sin embargo, dijo: "Hoy en día los autos nuevos no tienen un precio real, son totalmente ficticios porque no hay stock. Por eso, si se logra conseguir algún modelo, las concesionarias piden al menos $ 2 millones más del precio de lista".














