

El directorio de la distribuidora eléctrica Edenor dio a conocer que, en el primer trimestre del año, incrementó un 27% sus inversiones en la operatividad del servicio que presta en la zona norte de la Ciudad de Buenos Aires y partidos del conurbano.
Al aprobar sus estados financieros del periodo finalizado el 31 de marzo, la compañía logró una ganancia de $ 50.867 millones, a lo cual explicó que los ajustes tarifarios implementados desde el 16 de febrero de 2024 implicaron una importante mejora en el margen de distribución de Edenor.
Esto no sólo permitió equilibrar las finanzas de la compañía, sino que permite "continuar realizando las inversiones para mejorar la calidad de servicio, con tecnología e innovación, promoviendo el uso responsable y eficiente de la energía".
Los indicadores operativos
De acuerdo al reporte de Edenor, las ventas de energía, en los primeros tres meses de 2024, disminuyeron en un 7,8%, alcanzando 5981 gigawatts-hora (GWh) en comparación con los 6488 GWh vendidos en el período anterior.
La empresa es la mayor distribuidora de Argentina en términos de número de clientes y electricidad vendida, abarcando a 3,3 millones de clientes en un área de 9 millones de habitantes y en el primer trimestre reveló que la cantidad de clientes se incrementó en un 1 por ciento.
Con relación a las inversiones, durante el primer trimestre, alcanzaron $ 49.088 millones, que a valores constantes son un 27% mayores a las registradas en los primeros tres meses del año 2023.

A la vez, las pérdidas de energía disminuyeron un 8,9% en los primeros tres meses del 2024, en comparación con el período anterior.
También como consecuencia de las obras, la empresa argumentó que logró mejorar los indicadores clave: El SAIFI (System Average Interruption Frequency Index) que marca la frecuencia de interrupción media por usuario; y el SAIDI (System Average Interruption Duration Index) que es la duración de interrupción media por usuario.
En el caso del SAIFI en marzo alcanzó los 3,5 cortes al año por cliente (en 2019 se ubicaba en 6,2), mientras que el SAIDI fue de 8,6 horas año por cliente (era de 15,9 hace cinco años).
Nuevos escenarios
La sociedad también resaltó haber modificado recientemente el objeto social de su estatuto, según su artículo 4, en línea con su estrategia de adaptación y transformación vinculada a los desafíos de la transición energética.
De esta manera, Edenor se pone en línea con la premisa de adaptar su negocio de distribución de energía eléctrica abriendo el espectro a otros segmentos tales como la generación de energía eléctrica renovable o convencional, así como de minerales críticos, entre otros.
Esta modificación fue aprobada por Asamblea de Accionistas de la Sociedad celebrada el 25 de abril y el ENRE a través de la Resolución 271/2024 del 9 de mayo 2024.
Como parte de los resultados dados a conocer, Edenor precisó que los ingresos y el margen de distribución reflejaron en términos reales incrementos del 2% y 54%, respectivamente, respecto del mismo período del año anterior, como consecuencia del incremento resultante de los nuevos cuadros tarifarios con vigencia desde el 16 de febrero de 2024.
También dio a conocer una menor demanda por el récord de altas temperaturas durante el primer trimestre 2023 que fue compensada por el efecto de mayores costos de energía debido a la reducción de subsidios.
El ebitda resultó en una ganancia de $ 4396 millones, producto de los mayores ingresos registrados en el último mes y medio por recomposición tarifaria, que impactó en una mejora del margen de distribución, lo cual le permite a la sociedad hacer frente a sus principales gastos operativos.














