Destraban conflicto de años y la ciudad autoriza a construir una torre en uno de los mayores estacionamientos de la city
Se trata del lote comprendido entre Córdoba, Reconquista, Viamonte y San Martín, lindero al convento de Santa Catalina de Siena. A cambio la constructora deberá ceder 5 mil m2 para que se destinen a una plaza pública
En post de reconvertir el Microcentro, una desarrolladora cederá parte de un terreno para instalar allí una plaza pública. A cambio, le autorizarán construir un edificio en el resto del predio ubicado en Reconquista y Córdoba, lindero al convento de Santa Catalina de Siena.
Según explicaron desde el gobierno porteño, este acuerdo está dentro de 16 convenios urbanísticos que ingresaron a la Legislatura porteña, con el foco de ayudar a las zonas más postergadas y afectadas por la pandemia.
De aprobarse el total de las iniciativas, la Ciudad recibirá a cambio una nueva plaza en microcentro de 5 mil metros cuadrados y u$s 36 millones para financiar la reconversión del microcentro porteño en un barrio residencial de uso mixtos.
Entre las propuestas se destaca la parcela en Córdoba y Reconquista donde hoy funciona un estacionamiento. El dueño del terreno es Carlos Schargorosdky, desarrollador con gran experiencia en Puerto Madero en donde construyó viviendas y oficinas en el Dique 2.
¿Cómo es el acuerdo? El empresario destinará cerca de 5.000 metros cuadrados a la creación del espacio verde, cuya financiación, estará a cargo del privado. La plaza deberá estar finalizada antes del 1° de marzo de 2024.
Como contrapartida, la Ciudad aumentará la capacidad constructiva autorizada. En números hasta ahora se podían levantar hasta 38 metros de altura y un volumen de 39.400 metros cuadrados. Con el cambio se llega a 46.600 m2 en hasta 72 metros en avenida Córdoba.
"Lo importante es que se les da al menos 20 pisos más para construir, pero que se mantiene la altura máxima con el edificio lindero", explicaron fuentes de desarrollo urbano de la Ciudad de Buenos Aires
El acuerdo ya desató la polémica. Es que en 2011, el Gobierno de la Ciudad había autorizado la construcción en la manzana comprendida entre Córdoba, Reconquista, Viamonte y San Martín de una torre de edificios. Pero, por una denuncia de vecinos y organizaciones no gubernamentales la obra fue paralizada porque ponía en peligro la iglesia lindera al terreno.
Allí se encuentra, Santa Catalina de Siena que fue fundada en el año 1745 para albergar el primer monasterio de monjas de clausura de Buenos Aires. El edificio es uno de los mejores exponentes de la arquitectura de la época colonial que subsisten en Buenos Aires y, tanto la iglesia como el monasterio, fueron declarados Monumento Histórico Nacional.
Para María del Carmen Arias Usandivaras, de la asociación Basta de Demoler, el convenio "es ilegal y está en contra de un amparo que obtuvimos en el 2013 y una sentencia del Tribunal Superior de Justicia del 2016".
"Había dos medidas judiciales sobre esa parcela, una ya caducó y la otra se cae en el momento en que la Legislatura refrende este convenio urbanístico que es un acuerdo entre el privado y el Estado", explicaron fuentes de Ciudad.
Las otras propuestas
Las otras 15 propuestas enviadas a la Legislatura integran el primer grupo de Convenios Urbanísticos, de 113 que se presentaron, que fueron seleccionadas en el marco de la convocatoria pública que tiene como objetivo impulsar el desarrollo en todo el ámbito de la Ciudad con prioridad en la zona sur.
Si la Legislatura aprueba estas iniciativas, la Ciudad recibirá a cambio 586 metros cuadrados de nuevo espacio público y u$s 36 millones que financiarán parte del Fondo de Desarrollo Urbano Sostenible (FoDUS) destinado a financiar planes, programas y proyectos que promuevan el desarrollo de determinados barrios de la Ciudad con prioridad en la zona sur, Barracas, y el macro y microcentro porteño, que fue particularmente afectado por los efectos de la pandemia y el aislamiento.
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios