

La cadena de tiendas Qüem, especializada en la venta de alimentos congelados, decidió pisar el acelerador. Su plan implica más que duplicar la cantidad de locales que tienen hoy en operación, con aperturas en Mendoza, Córdoba, San Juan, Rosario y Catamarca. A su vez, desembolsará u$s 200.000 hasta mediados del año próximo para ampliar su capacidad y prevé también realizar su primer paso en el ámbito internacional.
"Hay mucho por hacer", asegura Walter Giaccaglia, presidente de la compañía. En total cuenta con 22 sucursales activas (16 franquicias y seis propias) con un tamaño promedio de 45m2. Cada una tiene más de 30 marcas y alrededor de 300 productos, desde frutas, vegetales, rebozados y hamburguesas hasta postres y viandas.

Qüem nació en 2014 como un proyecto de un grupo de amigos que se convirtieron en socios. Giaccaglia y su hijo entraron como socios en 2018 y hoy manejan el 66% de la firma junto a Joaquín Sepúlveda, que tiene el resto de la participación.
Expansión federal
La pandemia empujó a la categoría de los alimentos congelados. Y esto, por ahora, pareciera no haber sufrido un efecto rebote. "El año pasado hubo un brote importante de consumo, después se estabilizo y ahora este primer semestre hubo otro brote verde", indica el emprendedor. Giaccaglia señala que el volumen de ventas se incrementó poco más de un 15 por ciento. Hoy sus tiendas facturan aproximadamente $ 40 millones por mes.
El mix cambió en el último año. En 2022, los postres lideraban las ventas con un 30% de la facturación, mientras que ahora ese puesto lo ostentan las frutas y verduras con el mismo share. "La espinaca, el brócoli y la cebolla son los reyes de este negocio junto a los frutos rojos", comenta.
Si bien tiene más presencia en Buenos Aires, la cadena ya había dado su primer salto al interior con su local en Puerto Madryn. Pero su plan actual implica abrir una nueva tienda todos los meses hasta fines de 2025 para llegar a las 50 sucursales. Varias de ellas ya tienen fecha y locación: en junio inaugurará la de San Martín, en Mendoza; en julio será el turno de Recoleta (CABA); luego llegará la de Canning (provincia de Buenos Aires); en septiembre abrirá en Córdoba y al mes siguiente en San Juan. A esto se le suman las aperturas confirmadas en Rosario y San Fernando del Valle de Catamarca.

"El interior funciona casi mejor que CABA", menciona Giaccaglia. Según datos de la compañía, el ticket promedio porteño es de aproximadamente $ 3800, mientras que en el interior supera los $ 5000. No obstante, el emprendedor asegura que todavía le falta expandirse en AMBA. "Creo que ahí podemos tener unas 10 o 12 franquicias más", analiza.
Inversión en marca propia
La estrategia de expansión va de la mano con un nuevo plan de inversión. Primero anunciaron un desembolso de u$s 80.000 para triplicar su capacidad de almacenamiento en frío de 500m2 a 1600m2. "Con eso ya estamos para atender las 50 franquicias", apunta. Pero para el primer semestre de 2024 espera llegar a una inversión de u$s 200.000 que incluye el fraccionamiento de productos para su marca propia.

Este año la compañía lanzó By Qüem, su etiqueta de frutas, verduras y rebozados congelados. El desembolso se destinará a un nuevo packaging y la posibilidad de asumir algunas tareas de la marca propia que hasta el momento eran tercerizadas. "Hoy representa un 15% de la facturación, pero estimamos que en 2024 estará en el 30%", calcula.
Salto a Colombia
Giaccaglia conoce de cerca el mercado colombiano. Ahí tiene una empresa que se dedica a hacer instalaciones y servicio técnico para un gigante de las telecomunicaciones. Además, fundó una compañía que provee internet a los turistas que se hunden 180 metros bajo tierra para visitar la Catedral de Sal en Zipaquirá. Por todo esto es que decidió que Colombia sea el primer destino de la regionalización de Qüem.
La tienda debut estará ubicada en Bogotá y se inauguraría recién durante el primer semestre de 2024. "Va a ser un negocio propio y lo vamos a armar con proveedores locales", asevera. Y agrega: "Allá el modelo de tienda de cercanía no está tan desarrollado. Va a ser un desafío".
El plan de expansión contempla otros destinos. Tuvieron charlas con potenciales socios en Paraguay, pero por el momento no hay confirmación. "Hemos analizado también Chile y Uruguay, sin embargo todavía no hemos encontrado el partner ideal".
Más Videos













