

Encarar una remodelación integral en el hogar demanda un presupuesto alto y costoso para una familia con ingresos medios.
Hacer a nuevo el baño y la cocina (los ambientes que mayor desembolso necesitan de entrada) en un departamento chico cuesta alrededor de $ 1,8 millones, más de 56 salarios mínimo vital y móvil.
Pero si se trata de un proyecto que la familia viene postergando desde la prepandemia y para el que guardó ahorros, la obra puede costar la mitad de lo que se pensaba.
Un detalle importante, esto es posible siempre que esos ahorros que conservó la familia se hayan guardado en dólares.
Sucede que para remodelar la cocina y el baño de un departamento standard (de 5,6 metros cuadrados y 3,75 metros cuadrados, respectivamente), un cálculo que trimestralmente realiza el sitio especializado Reporte Inmobiliario, se debe invertir hoy casi $1,8 millones de pesos ($1.766.837 exactamente).

El monto es equivalentes a unos 8576 dólares billete, según la cotización del dólar blue vendedor al primer día hábil de este año.
Medido en pesos y con relación a enero de 2021, el costo de remodelación aumentó en pesos un 52%, explica Reporte Inmobiliario, mientras que en dólares el incremento interanual se situó en el 21,8%.
Sin embargo, si la comparación se hace con enero de 2018, en la actualidad el costo de remodelar ambos ambientes se encuentra un 49,8% por debajo, siempre analizando los costos en dólares blue y con la cotización de inicios del mes.
En ese inicio de año, se necesitaban 17.070 dólares billete para realizar los mismos trabajos.
Desde que Reporte Inmobiliario lleva adelante esta serie, los costos para remodelar un baño o cocina medidos en dólares, son atractivos para el tenedor de 'billetes verdes', un resguardo mientras los incrementos de materiales y mano de obra en pesos fueron muy importantes, incluso en los últimos meses.
El costo de estas remodelaciones se mantiene, siempre en términos de dólares, en mínimos históricos por séptimo trimestre consecutivo.
En el último trimestre de 2021, para hacer a nuevo esos dos ambientes era necesario invertir 7943 dólares billete.
El negocio de cambiar los dólares en el momento que se va a iniciar una obra, para pagar en pesos materiales y mano de obra, es relevante si observan las variaciones que esos dos costos sufrieron en los últimos tiempos.
De hecho es, además, aprovechado por muchas familias que en el último año fueron motores del crecimiento de la construcción privada.
El Índice que todos los meses elabora el Grupo Construya, que nuclea a las principales empresas del sector, acumuló una suba de 27,2% en 2021. Las ventas del año pasado (de cemento, cerámicos, grifería, pinturas, caños, entre otros) fueron cercanos a los de 2015, un año récord.
Desde el Grupo Construya explicaron que "La consolidación de los despachos se explicó porque la construcción es el refugio de valor más elegido frente al proceso inflacionario en marcha. Fue lo que alentó a los actores de la cadena a resguardar su capital de trabajo en insumos, robusteciendo las ventas".













