

La celebración del quinto aniversario de la la Ley de Medios le permitió al titular de la Afsca, Martín Sabbatella, preparar una torta a la medida del núcleo duro del kirchnerismo y de quienes continuaron con el legado de Néstor Kirchner de hacer del Grupo Clarín el enemigo público número uno del Gobierno. El ex intendente de Morón le preparó el festejo a la presidenta Cristina Fernández casi como un cumpleaños sorpresa. Elaboró un dictamen para evidenciar que el plan de Clarín incluía "maniobras sospechosas" con los nombres y sociedades propuestas para ser accionistas de cada una de las seis unidades con las cuales dividió su grupo para adecuarse voluntariamente a la norma. Argumentó que había apellidos, incluso de familiares de Héctor Magnetto y Ernestina Herrera de Noble que se repetían y sociedades basadas en el exterior que se entrelazaban entre los directorios.
Frente a esta embestida, los abogados de Clarín trabajan en varias estrategias para judicializar el caso. El objetivo llegar hasta la Corte Suprema de Justicia. Según pudo saber El Cronista, los abogados están casi recluidos elaborando variantes para desmentir las declaraciones de Sabbatella. También presentarán un recurso administrativo ante la Afsca, aunque a sabiendas de no tener chances de congelar la decisión política del Gobierno de buscar nuevos dueños a Radio Mitre, Canal 13, FM 100, TN o TyC.
En un paper elaborado por los letrados se habla de "mentiras" e "imputaciones truchas" de Sabbatella sobre las sociedades que supuestamente se repiten en las unidades. El documento asegura que "es falso" que existan vínculos entre los accionistas de la Unidad 1 y la Unidad 2. La primera agrupa a Radio Mitre, Canal 13 y TN, entre otros medios, y la segunda es la principal continuadora de Cablevisión. "La presentación, cuyo diseño es deliberadamente tramposo (flechas cruzadas que intentan confundir), muestra distintas sociedades, no ocultas sino registradas, en las que ninguno de los accionistas de las Unidades 1 y 2 son socios con participaciones cruzadas", dice el informe. "Muchas no tienen vinculación alguna ni con Clarín ni con sus accionistas. Otras están inactivas. Ninguna muestra un vínculo que vulnere la ley de medios", argumentan.
Haciendo referencia a los gráficos presentados por la Asfca, el trabajo destaca que las primeras cuatro sociedades que se presentan (Spencer Bienes Raíces; SVYA Fiduciaria; Bienes Raíces de la Patagonia; y Sáenz Valiente y Asociados) "no tienen nada que ver con Clarín ni sus accionistas. Están conformadas por abogados para otras actividades". En el caso de la quinta sociedad (C.I.S.C.A. Comercial Inversora S.A.) se señala que tiene como socio principal a Héctor Horacio Magnetto, acompañado en un 5% por uno de sus abogados. "Es la sociedad titular de la residencia particular de Magnetto", aclara el paper. En cuanto a Inversora HHM S.A. e Inversora ELHN siempre estuvieron conformadas por los accionistas de la Unidad 2, Herrera de Noble y Magnetto, para canalizar los dividendos de los fideicomisos que administran sus tenencias. "No tienen vinculación con los accionistas de la Unidad 1. Los abogados que aparecen allí no son socios. Uno es director (José María Sáenz Valiente) y el otro (Santiago Sáenz Valiente), que falsamente es presentado como socio, nunca lo fue. O sea no hay ningún entrecruzamiento, ni de accionistas ni de abogados", se sostiene.
También se cuestiona las menciones de las sociedades Taney Corporation y New World Holding por no tener vínculos con Clarín ni con sus accionistas. "Están formadas por los abogados de Nueva York David Camerini, Ezequiel Camerini y Rafael Ginebra que atienden a cientos de clientes para otras actividades", dice el informe. Por su parte, Agea Inversora y Semar Inversora fueron creadas en 1979 y hoy están inactivas. En ellas, Magnetto, Aranda y Pagliaro no son accionistas ni socios. "Sólo fueron meros directores, y renunciaron hace muchos años sin mantener interés económico alguno con dichas sociedades", se aclara.
Para las tres sociedades radicadas en Estados Unidos que enumeró la Afsca, los abogados de Clarín argumentan que "no tienen nada que ver con el grupo ni con sus accionistas". Fax Harbour LLC y Cranwood LLC, pertenecen a abogados de Nueva York para y brindan servicios de director profesional. La tercera sociedad (Fox, Horan y Camerini) aglutina a dicho estudio. En otro de los gráficos que la Afsca mostró el martes se presentan tres sociedades distintas que, según Clarín, no tienen nada que ver con la propiedad de las Unidades 1 y 2. "Son sociedades no vinculadas a los medios, que desde hace años administran fideicomisos financieros de accionistas del Grupo Clarín, y en las que los integrantes no son socios sino justamente fiduciarios, lo que no vulnera ningún artículo de la ley de medios". aseguran.













