

La cuarta edición del Encuentro de los Líderes comenzó hoy en La Rural con un panel compuesto por referentes de la industria automotriz, como Enrique Alimañy, presidente de Ford en la Argentina y Chile; Sergio Rocha, presidente y director ejecutivo de General Motors para la Argentina, Uruguay y Paraguay; Cristiano Rattazzi, presidente de Fiat Argentina y Daniel Herrero, presidente de Toyota Argentina.
Durante el panel, los representantes coincidieron en que el mercado automotor tiene perspectivas de crecimiento y fueron optimistas en relación a la demanda de productos argentinos. Señalaron nuevos desafíos vinculados con las exportaciones y manifestaron estar en “alerta” en relación a la competitividad en el rubro.
Así, Sergio Rocha indicó que el mercado de autos en el país “supera al de Italia y Polonia”, y manifestó que los precios de la Argentina son “muy competitivos” comparados con los de Brasil.
Daniel Herrero señaló en este sentido que “el 70% de la producción argentina de autos se exporta”, pero agregó que las alternativas financieras “no son tan viables para el público” en un contexto donde “están dadas las condiciones para que haya 850 unidades de patentamientos”.
Por su parte, Cristiano Rattazzi indicó que si bien en la compañia sintieron las medidas de austeridad brasileras, ya que “el 85% de lo que producen en Ferreyra va a Brasil”, el mercado “es similar al de agosto pasado, lo que nos tranquiliza”.
Daniel Herrero adelantó un record en producción con 850 mil autos de facturacion y manifestó que el “mercado es bueno, pero hay que trabajar para que sea más eficiente”.
Uno de los desafíos que se plantea en el sector es llegar al millón de unidades para 2012. El presidente de Toyota señaló así que la industria “va por buen camino, pero no se va a llegar en el corto plazo”.
Alymañi, por su parte, afirmó que las ventas en el interior crecieron, especialmente en el campo, y que bajaron en Buenos Aires. “Los precios de los commoditties van a seguir altos y eso da crecimiento en la economía de América Latina”. Rocha dijo que en Sudamérica hay “un mayor crecimiento de volumen pero hay una mayor baja de ganancias”. “La competividad está amenazada, sin ella no hay sustentabilidad. Aunque la Argentina se encuentre bien parada, es necesario inyectar capital, hay que estar atentos frente a la competitividad”, agregó. Por su parte, Rattazzi indicó que hay que apostar por nuevos mercados porque “salimos a competir con productos idénticos”.
El presidente de Fiat sostuvo además que el automotriz es "un mercado sustentable", "pero hay que hacer las cosas bien y ordenar la inflación".
En relación a la generación de un pacto social entre sindicatos, empresas y gobierno, el presidente de Toyota dijo que “el diálogo tiene que estar, somos el 38% de la manufactura de la industria argentina. Tenemos que trabajar en la competitividad, localizar más componentes. Eso nos baja costos logísticos y nos permite superar coyuntura”.
Con respecto al crecimiento esperado para la industria, Rocha manifestó que la compañía crecerá entre 4% y 6% en 2012, en tanto Herrero indicó que esperan continuar expandiéndose en toda América Latina. Rattazzi anunció la creación de una nueva palio que se producirá en serie el año próximo y comentó una fuerte inversión en en motores diesel pesado para cosechadoras y camiones IVECO. Alymañi, por su parte, también adelantó un nuevo producto pick up.












