Petrolera en default: Vista y Trafigura le dan un respaldo clave a Aconcagua para reestructurar su deuda
Sus dos principales socios comerciales, Vista y Trafigura, acordaron no ejecutar acciones contra el patrimonio de Aconcagua mientras la petrolera negocie con sus acreedores financieros. Además, trabajan en opciones para apuntalar a la empresa. No se descarta su ingreso como accionistas
Como forma de enviar una señal de tranquilidad al mercado, Aconcagua Energía, la petrolera que entró en default a mediados del mes pasado, informó que llegó a un acuerdo con Vista y Trafigura para que ambas empresas -con las que tiene fuertes compromisos comerciales y financieros-no ejecuten acciones patrimoniales en su contra mientras dure su proceso de reestructuración de deuda.
Al mismo tiempo, anunció que, en paralelo, estudia con ellas, dijo, "alternativas para mejorar la posición patrimonial de la compañía y fortalecer su gestión operativa, comercial y financiera", entre las que no se descartan líneas de financiamiento o, incluso, la compra de participaciones accionarias a cambio de nuevos fondos. En tal sentido, se firmó el jueves 3 de julio un acuerdo que, explicó Aconcagua en la nota que envió a la Comisión Nacional de Valores (CNV), sienta las bases de esa potencial transacción.
"Todas las alternativas están sobre la mesa. Estamos buscando la forma de darle respaldo a la empresa", explican fuentes conocedoras de la negociación.
Lo único cierto es que, para poder realizarse, Aconcagua debe cerrar la reestructuración de su deuda financiera con una aceptación mínima del 90%, se informó.
Fundada en 2015 por los ex YPF Diego Trabucco y Javier Basso, Aconcagua es una petrolera independiente que, actualmente, opera 14 áreas en las cuencas de Neuquén y de Cuyo. Según Fitch, la agencia que califica su deuda, entre 2025 y 2026 promediará una producción de 8300 barriles diarios, que pasarán a 13.000 en 2027-2028. Eso le exigirá una inversión en capex de u$s 260 millones hasta 2028.
En mayo, la empresa -que a fines de 2023 compró los activos de la ex Orazul Argentina para potenciar su negocio de generación eléctrica- decidió suspender una emisión de deuda en Nueva York por u$s 250 millones. Semanas después, el 17 de junio, anunció su default, con la consecuente apertura de un proceso de reestructuración, para la cual requirió los servicios de dos de las firmas más fogueadas del mercado local en este tipo de negociaciones: VALO Columbus y el estudio jurídico Tavarone Rovelli Salim Miani.
Aconcagua enfrentaba vencimientos por u$s 10 millones este mes y por u$s 20 millones en septiembre. Fitch advirtió que no tendría caja para eso: precisó que, al 6 de junio, la empresa disponía de u$s 6,1 millones en efectivo y equivalentes. A fines de marzo, el flujo era de u$s 22 millones. La deuda de corto plazo de la petrolera, subrayó, es de u$s 71 millones, de los cuales casi u$s 30 millones vencen en el tercer trimestre de 2025. El pasivo total, al 31 de marzo, era de u$s 229 millones.
El 19 de junio, la empresa informó al mercado que su deuda supera los $ 447.600 millones. Las obligaciones negociables ascienden a $ 228.000 millones. Hay otros $ 181.500 millones que incluyen $ 91.365,8 millones con Vista, por contraprestación diferida de la adquisición de áreas a la empresa; $ 25.200 millones por anticipos de clientes; $ 25.700 millones en concepto de Impuesto a las Ganancias; y $ 13.400 millones enmascarados en la línea "otros rubros del pasivo".
La deuda con Vista se originó hace tres años. Aconcagua escaló en el mercado energético local cuando pasó a ser el operador de los activos convencionales de la empresa que forjó el ex CEO de YPF Miguel Galuccio. Con esa transacción, valuada en u$s 400 millones, Vista se concentró 100% en el shale oil de Vaca Muerta.
Ese acuerdo tiene una primera fase, hasta el 28 de febrero de 2027, por la cual Aconcagua tiene el derecho al 60% de los hidrocarburos producidos en las concesiones y debe cubrir el 100% de los costos, impuestos y regalías. Vista conserva el 40% y, además, recibió de Aconcagua un pago inicial de u$s 26,48 millones.
Por su parte, Trafigura es el mayor comprador de crudo de Aconcagua, con casi el 60% de sus operaciones ordinarias, según se lee en los balances de la empresa argentina. En julio de 2024, firmaron un contrato en el que Aconcagua se comprometió a venderle a la dueña de Puma Energy un volumen mínimo mensual de petróleo para el mercado de exportación durante tres años. En virtud de ese convenio, Aconcagua podía exigir el pago anticipado de esas exportaciones.
La intención del acuerdo alcanzado ahora con Vista y Trafigura es apaciguar ánimos entre otros acreedores -en particular, los tenedores de bonos de la empresa- para mitigar tensiones en una negociación que, se espera, sea larga.
"La compañía continúa ejecutando activamente su proceso integral de reestructuración financiera, con el objetivo de alcanzar acuerdos razonables y sostenibles con las distintas contrapartes financieras y comerciales. Esta iniciativa forma parte de una estrategia orientada a preservar el valor económico del negocio, asegurar la continuidad operativa y evitar escenarios más disruptivos", explicó Aconcagua en su nota a la CNV.
"La potencial transacción -cuyo perfeccionamiento dependerá del cumplimiento de determinadas condiciones precedentes esenciales, siendo la principal la conclusión satisfactoria del proceso de reestructuración financiera de la compañía, con la aceptación de, al menos, el 90% de la deuda financiera existente, y la firma de documentación definitiva- forma parte de una estrategia orientada a reforzar la estructura gerencial y patrimonial de Aconcagua Energía y dotarla de los recursos necesarios (mediante diversos esquemas de financiación que podrán implementarse de forma directa o indirecta) para continuar desarrollando sus activos de manera sustentable y cumpliendo con sus compromisos", amplió.
"El acuerdo, así como la potencia transacción, constituyen una señal concreta de compromiso con la estabilidad operativa y con el éxito del proceso en curso, sin perjuicio de lo cual, en el caso de que la compañía se vea forzada a iniciar acciones más disruptivas, lamentablemente, quedarán sin efecto", aclaró.
La petrolera defaulteada recordó que su propuesta de reestructuración está en preparación. "Dicha reestructuración buscará sentar las bases para el fortalecimiento patrimonial y financiero de Aconcagua Energía y asegurar su desarrollo operativo sostenible", destacó. La empresa se comprometió a actualizar información sobre los acuerdos con Vista y Trafigura en un plazo mayor a no más de 10 días corridos; es decir, antes del 14 de julio.
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios