

Una gran porción de Cablevisión, la señal de noticias TN y el Canal 13 son los medios del Grupo Clarín en la mira del Gobierno. Por lo menos así piensan en el holding, donde consideran que, mas allá de la medida judicial favorable a sus reclamos anunciada ayer por la Cámara Civil y Comercial Federal, el oficialismo profundizará su plan para desguazar al mayor grupo periodístico del país.
Ayer, sus ejecutivos celebraron, pero con mesura, la prórroga de la medida cautelar que suspende la aplicación del artículo 161 de la Ley de Medios. La extensión, en teoría le impide a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) avanzar a partir del lunes próximo, como había anunciado, sobre los activos de Clarín. Es decir, frena por ahora las ganas de su titular, Martín Sabbatella, de concurrir en persona a notificar al grupo sobre el inicio de las transferencias de oficio de radios, canales y señales de cable que el organismo considera que deben cambiar de dueño. También quedarían en suspenso en resto de los planes voluntarios.
Sin embargo, la precaución que primó en el festejo de los hombres de Clarín se debe a la convicción de que el kirchnerismo mantiene intacto el objetivo final: poner a la venta, licitar o ceder de manera directa muchos de los activos del holding.
Según el Afsca, Clarín excede varios de los límites de la Ley de Medios. Posee 25 licencias entre radios AM y FM; canales de TV abierta y otros servicios, por lo que debería ceder 15 para adecuarse al límite de 10 que impone la norma. Entre estos activos se destacan Canal 13 y varias señales de TV por cable como TN, Metro, Magazine, Rural.
En el caso de radios, según el Afsca controla 41,88% de la audiencia. Y en TV abierta, otro 38,78%. Es decir, también supera los límites establecidos.
El Afsca también sostiene que Cablevisión controla el 58% del mercado del cable, por lo que excede la cuota de 35% establecida por la norma. De ser así, debería reducir en 23% ese share. Adicionalmente, debe ceder al menos 213 licencias, ya que el artículo 45 de la ley le permite 24. En Clarín son otros los números. Aseguran tener 11 licencias de radios y televisión y no 29. También sostienen que Cablevisión posee 47% de market share y es dueño de 158 licencias y no de 237.
Con este horizonte político intacto, y mas allá de los caminos que siga la causa judicial que seguramente derivará en un necesario fallo final de la Corte Suprema, la semana próximo Sabbatella buscará continuar con la estrategia trazada antes de las noticias judiciales de ayer.
Es decir, iniciar el proceso que llevaría a caducar la licencia de Canal 13, poner a la venta TN y otras señales de TV paga y hasta desguazar la estructura de Cablevisión y licitar una parte.
La medida busca mostrar que Clarín es el único grupo que rechaza presentar su plan de desinversión, y así legalizar que sea el Estado el que le fije los límites. De hecho, el Gobierno se reservó la posibilidad de adjudicar de manera directa los medios que planea quitarle a Clarín. Así lo establece la Resolución 2206/2012 del Afsca publicada el lunes que detalla el mecanismo de venta de licencias y frecuencias de los grupos que no presenten antes de la medianoche de hoy sus propuestas de adecuación.
El artículo 15 de esta resolución permite adjudicar de manera directa cuando fracase una licitación o quede desierta.
El Afsca también obligará a Clarín a seguir operando los medios que le quiere quitar mientras se lleva a cabo el proceso de transferencia que, por los plazos impuestos, llevará no menos de seis meses.
En este sentido, el Afsca anticipó que habrá 100 días hábiles para analizar y definir las licencias y frecuencias a vender. También para valuar los activos a vender por parte del Tribunal de Tasación de la Nación.













