

Los especialistas en nutrición recomiendan mantener una alimentación variada y saludable para conservar un buen estada físico y mental, según detalló en su sitio web la Secretaría de Salud del Gobierno de México.
Para esa razón, es necesario incluir en la dieta diaria frutas y vegetales que aporten vitaminas, minerales y nutrientes primordiales para el organismo, como la semilla negra.

A pesar de que existe una amplia variedad de productos naturales beneficiosos para la salud, es fundamental familiarizarse con los efectos positivos y negativos de su ingesta antes de incorporarlos en la dieta cotidiana.
¿Qué es la semilla negra y para qué sirve?
La semilla negra, también conocida como comino negro, proviene de la planta Nigella sativa, originaria de Asia y el Mediterráneo. Esta semilla ha sido utilizada durante miles de años para la fabricación de medicamentos debido a sus propiedades medicinales.
El comino negro se ha destacado por sus efectos en el cuerpo que pueden estimular el sistema inmunológico, combatir el cáncer, prevenir el embarazo, reducir la hinchazón y disminuir las reacciones alérgicas al actuar como antihistamínico. Sin embargo, es importante tener en cuenta que muchos de estos usos no cuentan con una sólida evidencia científica que los respalde.
El comino negro es utilizado comúnmente para tratar diversas condiciones como el asma, la fiebre del heno, la diabetes, la presión arterial alta, el eccema, la pérdida de peso y los calambres menstruales, no existe una buena evidencia científica que respalde su eficacia en todos estos casos.

¿Qué beneficios aporta la semilla negra?
La semilla negra, también conocida como comino negro, tiene varios beneficios para la salud. Según la Natural Medicines Comprehensive Database, se ha demostrado que es posiblemente eficaz en el tratamiento del acné. La aplicación de un gel que contiene extracto de comino negro puede ayudar a mejorar esta condición cutánea.
Otro beneficio del consumo de semilla negra es su efecto en la fiebre del heno. La ingesta diaria de aceite de comino negro puede mejorar los síntomas de alergia en personas que padecen esta condición.
Además, el comino negro puede ser beneficioso para las personas con asma. Se ha observado que su consumo junto con medicamentos para el asma puede mejorar la tos, las sibilancias y la función pulmonar en aquellos con una función pulmonar muy baja antes del tratamiento. Sin embargo, es importante destacar que estos beneficios pueden variar de persona a persona, por lo que es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de comenzar cualquier tratamiento.

¿Cuáles son las contraindicaciones del consumo de semilla negra?
El consumo de semilla negra puede tener contraindicaciones y precauciones a tener en cuenta. Por ejemplo, si se toma junto con medicamentos como amlodipina, ciclosporina, clopidogrel, fenitoína, medicamentos modificados por el hígado y medicamentos para la diabetes, medicamentos que debilitan el sistema inmunitario.
Además, se deben tener precauciones especiales durante el embarazo, la lactancia, en niños, en personas con trastornos hemorrágicos y antes de someterse a cirugía.
¿Cómo sumar semilla negra a las comidas?
Para consumir semilla negra, puedes agregarla a tus batidos, espolvorearla sobre ensaladas o mezclarla con yogur. También puedes tostarlas ligeramente en una sartén antes de usarlas en tus recetas favoritas.













