Numismática

La moneda conmemorativa por la que pagan hasta 8,500,000 pesos: descubre por qué es tan especial

Aprende a diferenciar esta moneda que podría estar escondida en tus bolsillos y significarte un gran ingreso de dinero.

En esta noticia

Revisa bien tus bolsillos y monederos porque puedes tener un tesoro escondido entre ellos. Y es que, recientemente, han llegado a entregar por una moneda conmemorativa más de 8 millones de pesos, multiplicando en millones de veces su valor original. 

En efecto, mientras que en el momento de su circulación y emisión su valor era de apenas 20 pesos, hoy los coleccionistas llegan a pagar por ella hasta 8,500,000 pesos. Descubre por qué es tan especial esta moneda y cómo es que adquiere este valor.

El pueblo mágico que tiene tranquilas lagunas rodeadas de naturaleza y cautiva con su deliciosa gastronomía

No es Estados Unidos: este es el país que consume más pan en todo el mundo

Cuál es la moneda conmemorativa por la que llegan a pagar 8,500,000 de pesos

Con el correr del tiempo y de acuerdo a su origen y objetivo, las monedas superan el valor nominal de origen convertidas en objeto de colección. Foto: Pixabay

En el mundo de la numismática, las emisiones especiales siempre se convierten en tesoros preciados tanto para coleccionistas como para historiadores. Actualmente, una moneda de 20 pesos que fue puesta en circulación en abril de 2021 es objeto de disputa entre los especialistas. 

Se trata de una moneda de 20 pesos, de 30 milímetros de diámetro, emitida en homenaje a Emiliano Zapata. Y precisamente por esto es que su valor en el mercado hoy es tan elevado: porque se trata de una emisión especial y conmemorativa. Pero, ¿cómo distinguirla?

Así es la moneda en homenaje a Emiliano Zapata 

Teniendo en cuenta el valor que piden por estas monedas en plataformas digitales y sitios de comercio electrónico, bien vale la pena saber identificarlas. Veamos sus características de manera detallada:

  • Forma: dodecagonal, 12 lados, con un canto estriado discontinuo.
  • Peso:  12.67 gramos.
  • Familia: C1.
  • Composición: aleación de alpaca, en la parte central, y  bronce y aluminio en el anillo perimétrico.
  • Anverso: en la parte superior, cuenta con el Escudo Nacional en relieve y la leyenda en forma de semicírculo de "Estados Unidos Mexicanos".
  • Reverso: aquí puede verse el busto de Emiliano Zapata y al fondo, a la izquierda, un campesino arando la tierra. A la derecha del campo, el mapa de la República Mexicana y, en la parte superior, el microtexto: "Tierra y Libertad". En el semicírculo superior, en tanto, puede leerse "Emiliano Zapata". A la izquierda, la ceca de la Casa de Moneda de México. Finalmente, en la parte inferior, por debajo de la figura, la denominación "$20" y los años 1919 y 2019.

El pueblo mágico que tiene tranquilas lagunas rodeadas de naturaleza y cautiva con su deliciosa gastronomía

Amuleto poderoso: la piedra espiritual del chakra raíz que corta con la negatividad y el estrés

Qué es la numismática

La numismática descubre detrás de los objetos de intercambio rasgos de cada época. Foto: FreePik.es

En su definición, la numismática es el estudio y coleccionismo de monedas y otros objetos relacionados como medallas, billetes y títulos. Básicamente, su objetivo consiste en vislumbrar el valor real de esas piezas más allá del valor nominal que representaron en el momento de su circulación.

Temas relacionados
Más noticias de Numismática